top of page
Buscar

VIAJE ASTURLEONÉS

  • Armin Tamzarian
  • 21 mar 2016
  • 3 Min. de lectura

VIAJE ASTURLEONÉS

Uno de esos viajes que necesitamos cada cierto tiempo, cuando las pilas están a punto de agotarse, cuando acabas harto de tu trabajo, cuando un amigo te dice ¿qué plan podríamos hacer para este finde? libro. Da igual el motivo, sabes que León y Asturias no te van a decepcionar, por mucho que llueva.

Y así es como sin comerlo ni beberlo puedes preparar un fin de semana económico, diferente y divertido. Montaña y mar. Lluvia y sol. Catedrales y tascas.

León, no tan mal comunicada como cuentan los leoneses, es una villa que se alza elegante entre las formaciones rocosas, cuencas mineras, parques naturales y un barrio húmedo que le da esa chispa de vitalidad y dinamismo.

León como ciudad impresiona, como provincia enamora. Y es que para concebir la provincia necesitamos días, es una provincia completísima donde no falta ni historia, ni lugares de interés, ni palacios de Gaudí, ni castillos de Templarios, ni algunas de las catedrales más bellas del mundo, ni cuevas, ni conventos, ni iglesias, ni museos, ni parques naturales, porque aunque se desconoce, León alberga la mayor parte de los Picos de Europa. ¡Ni siquiera minas de oro!

Siguiendo la Ruta de la plata y sin muchas dificultades encontraremos un albergue para dormir a un precio de lo más ajustado, 10€ la noche. Su nombre es Check-in León. Un albergue con literas para mochileros, no es una suite de lujo, pero cuando sólo queremos dormir esto no es un problema…

http://www.checkinleon.com/ Avenida Alcalde Miguel Castaño 88, León. 10€ noche.

A 15 minutos a pie queda el centro, calle Ancha. El barrio húmedo es el corazón de León, repleto de tascas y tabernas dispuestas a ofrecernos una tapa gratis por cada consumición. Y para comenzar que mejor que probar los cortos de cerveza o un buen vino. El precio de cada sitio depende, aunque no suele pasar de 1,50€. Y eso, hasta un abulense como yo lo agradece, nos hace sentir en casa.

Para ver León hay que patear un poco, el centro está lleno de rincones que agradecerán ver nuestros ojos, hay que estar allí. La catedral se alza en medio de la Plaza Regla, siguiendo la calle Ancha.

La Catedral por fuera tienta y pide la visita. 5€ harán falta para acometer esta empresa…

Catedral de estilo gótico, construida en el siglo XIII en sintonía con otras grandes ciudades europeas. León no tenía ni 5.000 habitantes a esas alturas.

Pero como no es lo mismo contarlo que vivirlo, que mejor que tomarse un tiempo dentro y contemplar toda su belleza, grabarla en las retinas.

Además de este MONUMENTO, la Casa Botines es otro lugar de interés sin olvidar la Basílica de San Isidoro, de visita obligada (y gratuita).

Si por fuera anima, por dentro más. Una basílica de estilo románico construida por voluntad del rey Sancho I de León.

El parador es otro sitio a tener en cuenta, del cual este hacedor de palabras no puede hablar debido a la falta de tiempo que le impidió ir a visitarle.

Barrio húmedo

Sin duda y como he dicho antes, el corazón de León. Un muy buen ambiente y espectacular vida nocturna. No esperemos encontrarnos discotecas, León es de otro rollo. Del rollo de tascas y tabernas por la noche, especie de Malasaña madrileña. Y es que la noche leonesa mola bastante.

ASTURIAS

Ruta por el puerto de Pajares (no peaje), observamos como diminutos, las montañas nos observan. Lluvia, nieve y frío, pero belleza natural al fin y al cabo.

Camino de Gijón está Oviedo, capital asturiana. Una bonita ciudad de piedra que maravilló a Woddy Allen y que esconde lugares muy recomendables como la Plaza Mayor, la plaza del Fontán o la Catedral de San Salvador de Oviedo. Lamentablemente y por razones de tiempo no pudimos ver todos sus rincones.

Gijón es una ciudad que queda relativamente cerca de Oviedo, una muy buena ciudad y recomendable por el ambiente. Hay una enorme cantidad de baretos de noche localizados en Cimadevilla. La playa y el sonido del mar para la vuelta de una noche de fiesta es algo que no se debe pasar por alto.

Vuelta a la rutina…pero con visita a Cuevas del Agua, mucho mejor.

Y así es, porque Asturias tiene lugares con un encanto especial. Y esta villa detrás de una montaña cuyo acceso es a través de una cueva hecha carretera es algo que no se ve todos los días. Y como no es lo mismo verlo en fotos que en vivo allá que fuimos.

Parece que está cerca de la autovía A8, aunque toca dar unas vueltas para ver este sitio merece la pena su visita, es un lugar de interés bastante frecuentado por turistas.

Fin de semana económico, divertido y sobre todo diferente. ¿Algo más se puede pedir?

Informando al mundo, champiñon.com


 
 
 

コメント


bottom of page