top of page
Buscar

¿Y AHORA QUÉ VA A PASAR? ¿HABRÁ NUEVAS ELECCIONES?

  • Josinho
  • 1 feb 2016
  • 7 Min. de lectura

¿Y AHORA QUÉ VA A PASAR? ¿HABRÁ NUEVAS ELECCIONES?

Reconozco que en el menor de los casos, es aventurado hacer un pronóstico sobre lo que puede ocurrir en la política española, una situación que en cualquier momento puede producir un vuelco inesperado, y que en tan solo 24 horas, un diagnóstico quede obsoleto. Pero como desde champiñón.com no nos escondemos, no podemos dejar pasar la oportunidad de hacer una valoración de lo que puede ocurrir.

Diferentes acontecimientos han hecho que hasta lo que hace poco tiempo como formar gobierno, era relativamente sencillo en muchos casos, ahora con la llegada de nuevos partidos, ese fin hegemónico del bipartidismo, se vuelva harto complejo. Susana Díaz en Andalucía tuvo que esperar 81 días y tres sesiones de investidura fallidas, hasta que Ciudadanos, esa marca blanca del PP con lo que algunos les calumnian, se prestó a apoyarles.

El asunto catalán esta reciente, cuando todo estaba abocado a unas nuevas elecciones, y después de los espectáculos grotescos de la CUP con empates a 1515 votos incluidos, Artur Mas daba su brazo a torcer en el último instante y había legislatura en el último día.

El tema de la formación de gobierno en España es incluso más complejo. En Cataluña había solo un hombre y un nombre que hacía imposible el acuerdo, aquí y ahora hay muchos más jugadores y más intereses que hacen más difícil el acuerdo, sea el que sea.

Uno de los argumentos que se leían y escuchaban por parte de los expertos analistas antes del 20-D, es que con el actual panorama y la irrupción de los nuevos partidos, lo que saldría del Parlamento sería un gobierno que no necesitase de los nacionalistas para su formación. Viendo los resultados y como posteriormente analizaremos con más detenimiento, es algo que no podría estar más desacertado.

Por otra parte, viendo el popurrí de partidos con los que se ha presentado Pablo Iglesias, esa premisa volvía a estar equivocada. Un Podemos que en Valencia ha ido de la mano de los nacionalistas del Bloc, unas mareas que son los restos del BNG de Beiras ahora en ANOVA, y una Cataluña de una cada día más fuerte Ada Colau, exigiendo el derecho a decidir (solo de los catalanes) y moviéndose en el hilo del sí, pero sin declararlo claramente, mientras en el referéndum del 9N votó sí-sí, o su consistorio se adhirió a la resolución independentista del Parlament.

Rajoy como ganador de las elecciones con 123 escaños, tenía la responsabilidad de formar gobierno y pasar el primero ante el encargo del Rey. Ante la falta de apoyos, y con la excusa de la propuesta de Iglesias, le dejó paso a Sánchez evitándose una derrota segura y una humillación sin precedentes. Rajoy en su línea, intentando que otros les ganen las batallas que él ni juega. De esta manera, dejaba pasar primero a Sánchez, ¿motivo? Intentar que Sánchez se estrelle y ver si luego él tiene una oportunidad o en unas nuevas elecciones tiene mejor resultado.

Ahora lo veo francamente difícil, Rajoy es un político quemado, agotado y que ya debería estar en su casa por innumerables motivos, pero eso todavía no va a pasar. Contaba Jiménez Losantos en su último libro (“Los años perdidos de Mariano Rajoy”), cuando conoció al actual Presidente del Gobierno en el año 87, por aquel entonces vicepresidente del Parlamento gallego, el día que dijo que dejaba la política, casi 30 años después ahí sigue.

Rajoy es un hombre con el que nadie quiere juntarse, pero él aún no quiere darse cuenta, su único salvavidas al que se aferra es nuevas elecciones y descalabro total del PSOE que quizá según él le apoyaría en esas circunstancias, malo para el PSOE pero peor para España con Iglesias como jefe fuerte de la oposición, pero ni con esas repetiría en otra legislatura Rajoy. El PSOE no apoyará vía abstención al PP y tampoco parece que lo vaya a hacer Ciudadanos, parece que el PP y Rajoy apuestan por una mayor suerte en nuevas elecciones.

Ciudadanos tampoco le apoyará y aunque lo hiciera, solo una abstención del PSOE, que no se va a dar, permitiría un gobierno Popular. Apoyar a Rajoy es un suicidio que parece que todos saben menos en el PP, rendidos aún a su líder.

La pelota está en el tejado de Sánchez y seguramente mañana le encargará el Rey intentar recabar apoyos para formar gobierno. Sánchez es un líder débil, con un ansia por mandar, al igual que el resto, que no disimula y que sabe que su momento es ahora o nunca. Con un partido en su contra, casi sin apoyos y dispuesto a pactar con el diablo, aquel que en numerables vídeos decía que su objetivo era acabar con el PSOE.

Iglesias que para no querer sillones, empezó pidiendo 4 grupos parlamentarios, luego se quejó del acuerdo de la Mesa del Congreso, luego no le gustó donde les colocaron en el Congreso, y por último ha hecho una oferta de máximos de Gobierno a Sánchez, aquel del que dijo que no iba a entrar en ningún gobierno que Iglesias no presidiese, ha pedido Vicepresidencia, Economía, los ministerios tan “sociales” ante la emergencia social de niños muriendo de hambre que nos han ido vendiendo, de Interior, Defensa, Justicia (suponemos que por la investigada por prevaricación Rosell), un Ministerio de Plurinacionalidad, que para eso están atados de manos por Colau y su derecho a decidir, o el control de TVE, que se conoce que hay pocas televisiones a su servicio, o un ministerio para su amigo Garzón. Estos cambios de discurso, por supuesto son bien vistos por los votantes de Podemos, rendidos a su líder supremo e idolatrado Iglesias como si de fans adolescentes de Justin Bieber se tratasen. Les da igual incluso que alguien que intenta presidir su país esté dispuesto a trocearlo o sea un asalariado de Venezuela e Irán, el culto al líder no alcanza límites.

La suma PSOE+Podemos+IU+Compromís+En Marea+Barcelona en Comù da un total de 161 diputados, mientras que la de PP+Ciudadanos claramente contraria al acuerdo da un total de 163 diputados. Los pro etarras de Bildu ya han dicho que con tal de quitar al PP de en medio, apoyarían a ese gobierno, lo que empataría a 163, un voto a favor del representante de Coalición Canaria podría romper el empate.

Ahora bien, Democracia y Llibertad (la antigua Convergencia), ya ha dicho que sus 8 diputados votarían en contra, ERC ha dicho que solo votarían a favor si se da independencia absoluta al Parlamento Catalán para decidir libremente sin injerencias ni del Congreso ni de los Tribunales, véase, hacer lo que les venga en gana y declarar libremente la independencia cuando les parezca oportuno, y el PNV con seis diputados ya ha dicho que quiere lo mismo que Cataluña y su derecho a decidir o votan en contra.

Conclusión: si las posturas se mantienen por parte de los nacionalistas, el PSOE ni puede ni va a dar su brazo a torcer al desmembramiento consentido de España y más siendo rehenes de Iglesias, no salen los números, a menos que cedan en todo ante los nacionalistas del procès, lo que supondría el fin del PSOE.

En realidad Iglesias, me cuesta creer que Iglesias quiera un pacto de gobierno con Sánchez. Su objetivo es mandar él, y ante una repetición de elecciones, cree que puede culpar al PSOE de la imposibilidad de producir un “gobierno de cambio” y producir el sorpasso al PSOE en unos meses, y más si se lleva los restos de Izquierda Unida a su redil. Por eso ha pedido tanto, ningunea a Sánchez hasta casi el insulto y critica a un partido con el que se supone que quiere pactar.

Un pacto PSOE+Podemos+Ciudadanos, ya ha sido descartado de ante mano por los dos emergentes. El “cambio” de Podemos solo pasa por ellos, o conmigo o contra mí, o estás con Iglesias y eres bueno y quieres progreso, o estás contra él y eres del “Búnker”, qué metáfora más desafortunada por parte de los que no saben de historia o la manipulan a su favor para gracia de las víctimas de la LOGSE que hemos creado.

Eso sí, con las actuales circunstancias y sin hablar con el PP, no habrá cambios en la Constitución, ni de Leyes Orgánicas, ni cambio de la Ley Electoral. Poco cambio habría.

Una gran coalición está también descartada, algo que se vería normal en países de mayor tradición democrática como Alemania. Los votantes del PSOE no lo verían, pero con tantos años comparando a la derecha con el diablo, tildándoles de casi franquistas, y sacando el dóberman a relucir, normal cambiar el pensamiento de sus votantes de la noche a la mañana.

Existe una segunda opción para Sánchez, apoyo de Rivera con abstención del PP. Podemos ya ha dicho al PSOE que o con ellos o votan en contra, con lo que la única posibilidad de prosperar ese apoyo es vía abstención del PP, dado que solo sumarían 130 escaños entre PSOE Y Ciudadanos. El PP ya ha dicho que votarán en contra de cualquier investidura que no incluya a Rajoy como Presidente, si mantienen posturas, tampoco tendrá recorrido.

Ante esta situación de imposibilidad de formar Gobierno que ni en Italia, parece que todo está abocado a unas nuevas elecciones en los próximos meses a menos que no cambien mucho las posturas, y el Congreso ahora mismo está muy polarizado y los nacionalistas echados al monte como nunca.

Ni una retirada de Rajoy, ni una bajada de pantalones de sí a todo del PSOE (que no de Sánchez) ante Iglesias y los nacionalistas por mucho miedo que puedan tener a ser la tercera fuerza en unas nuevas elecciones, parece que lo puedan cambiar.

Lo peor es que dentro de unos meses si se repiten las elecciones, seguramente con Rajoy una vez más de candidato, todo puede seguir igual que hasta ahora, PP suba un poco que baje Ciudadanos (aunque con la pésima campaña que hicieron en las últimas, siempre pueden mejorar), PSOE bajará algo que subirá Podemos y las fuerzas seguirán parejas y la situación ingobernable e idéntica.

Reconozco mi simpatía por el libertarismo, y visto lo visto, mejor estar sin gobierno que uno muy malo, a los belgas no les fue tan mal, y con Rajoy, Sánchez o Iglesias de Vicepresidente, no veo nada que me brinde esperanzas de mejora.

Disfruten lo votado.

Informando al mundo, champiñon.com


 
 
 

Comments


bottom of page