35 MEDIDAS ECONÓMICAS QUE APOYARÁS SI TE GUSTA PODEMOS.
- Josinho
- 19 dic 2015
- 10 Min. de lectura
35 MEDIDAS ECONÓMICAS QUE APOYARÁS SI TE GUSTA PODEMOS
Siempre en épocas de crisis, aquellos partidos con ideas más populistas, que ofrecen soluciones mágicas y con un gran grado de demagogia, crecen como la espuma.
Podemos y Pablo Iglesias son un ejemplo claro. Ante la crisis económica y la corrupción que siempre existió, pero para algunos parece novedad, han basado su discurso.
Un discurso basado en la crítica a todo un sistema, incluso la crítica al total de la Transición, que con sus fallos y aciertos, trajo la libertad y la democracia. Un discurso basado en la crítica al capitalismo y al liberalismo. Aquellos que se definen como marxistas, capaces de admirar a gente como Chávez, nos vienen a dar lecciones de democracia.
Pero aunque su discurso pueda parecer nuevo y rompedor, veremos que no todo es tan nuevo como parece.

El eje sobre el que tiene que girar todo el sistema, tanto en lo político como en lo económico, debe ser el Hombre, pero no el Hombre en cuanto individuo, sino en cuanto persona, es decir, como ser social. Oponemos nuestro sistema personalista, al sistema económico capitalista, y su extensión política de “pseudodemocracia” liberal, que se basan en el papel central del dinero generando situaciones indeseables.
El respeto a la persona no puede limitarse, como sucede hoy, a una mera enumeración de derechos (que se incumplen todos los días) en la Constitución, sino en el respeto a su Libertad (a la verdadera, no a la falsa actual que se basa en la manipulación mediática de las conciencias), a su Integridad y a su Dignidad.
Entendemos que las injusticias sociales, que hoy lo son sobre todo a nivel internacional por culpa del mundialismo, no tienen solución posible dentro del mismo sistema capitalista que las genera.
Los trabajadores, a través de los sindicatos deben ser los propietarios de los bienes de producción.
El motor de la economía, el valor del dinero, el derecho al beneficio y la dignidad laboral del trabajador no pueden tener otro fundamento que el del trabajo. La especulación y la usura estarán prohibidas.
Renegamos del modelo capitalista de Unión Europea, por ser injusto, y no estar inspirado en la tradición europeísta.
Rechazamos seguir formando parte del brazo armado del mundialismo, la OTAN. Por ello exigimos la salida inmediata de las tropas extranjeras que aún permanecen en España.
No creemos que el actual sistema político sea verdaderamente democrático, ni que la democracia pueda ser posible en el antidemocrático sistema capitalista. Creemos que es positivo buscar modelos alternativos.
La democracia liberal de partidos (la partitocracia), es la plasmación política de lo que en economía representa el capitalismo. Es capitalismo político, y cuestiona verdades y principios incuestionables. Es un sistema que propicia el ascenso de los intermediarios (los partidos políticos) en detrimento de las personas.
Los políticos profesionales solamente buscan el lucro personal, y se mueven por intereses particulares de partido, no de Estado.
Por ello defendemos un sistema basado, no en la falsa representación, sino en la participación directa de las personas en las esferas sociales en que se mueven directamente.
Los políticos “profesionales” son un cáncer para la sociedad y, además, son absolutamente innecesarios.
Proponemos la República presidencialista como forma de Estado. La monarquía es una institución propia de la Edad Media, no de una sociedad moderna.
Para que la participación popular en la política sea eficaz, no debe ser ejercitada a través de los corruptos y vendidos partidos políticos, sino de las unidades naturales de convivencia (municipios, barrios, sindicatos, asociaciones de vecinos y de padres, organizaciones de tipo social, instituciones educativas, y un largo etcétera). Sólo ellas representan legítimamente a la sociedad.
Si esta retahíla, todavía no te ha hecho caer ninguna lágrima, aquí van algunas propuestas concretas:

Rechazamos el sistema económico actual, basado en la propiedad privada de los medios de producción. Iniciaremos un camino sin retorno para salir de los tentáculos del capitalismo, de una manera que no sea traumática para el pueblo. Consideramos el dinero, como un medio necesario para dar comienzo o desarrollar las actividades propias de la persona (laborales, acceso a una vivienda, educación, etc.), por lo que debe tener una función social, no estando sometido a los dictámenes de los especuladores. El Estado debe facilitar su concesión y circulación sin intermediario
Nacionalización de la Banca. Concesión de créditos a nulo o muy bajo interés para la creación y fomento de cooperativas y pymes.
Prohibición de la especulación. Persecución de paraísos fiscales y endurecimiento de penas para especuladores y capitalistas que se aprovechen del trabajo de los españoles.
Retorno de inversiones nacionales para la protección y fortalecimiento de las industrias y productos fabricados en España.
Creación de un Consorcio de Control de la Gestión de las Grandes Infraestructuras del Estado. Las grandes compañías constructoras han malversado, defraudado e incluso apropiado indebidamente dinero público para ejecutar grandes obras de infraestructura de escasa calidad.
Queremos que España recupere su soberanía monetaria, mediante la salida de la zona Euro.
Nacionalizaremos las cajas de ahorro y las entidades aseguradoras. Crearemos una única Caja de los Trabajadores que favorezca la concesión de créditos para primeras viviendas y microcréditos para la puesta en marcha de nuevos negocios.
Endurecimiento de la política arancelaria, con el objetivo de lograr la competitividad de los productos fabricados en España frente a los peligrosos productos producidos en otros continentes.
Fomentaremos la exportación de mercancías españolas para fortalecer el comercio nacional.
Investigación exhaustiva de las grandes fortunas del país. Depuración de responsabilidades en casos de fraude y corrupción.
El Trabajo es una de las mayores dignidades a las que puede acceder una persona, porque le permite participar en el proceso de producción mediante el ejercicio voluntariamente prestado de sus facultades físicas e intelectuales, para el mejor desarrollo de la economía personal, familiar y social.
10. Fomento de la contratación indefinida y de calidad, evitando la temporalidad, los despidos indiscriminados y los contratos basura.
11. Participación de los trabajadores en la gestión de las empresas, como medio para alcanzar la copropiedad y cogestión de las mismas.
12. Fomento del cooperativismo como modelo empresarial frente al modelo especulativo actual.
13. Proponemos un sistema de sindicatos agrupados por oficios y sectores productivos, que sirva de base a la creación de un futuro Estado Sindical.
14. Fomentaremos la adquisición suelo urbano por parte de los ayuntamientos para dedicarlo a la construcción de viviendas de protección oficial. Los ayuntamientos podrán llegar a expropiar suelo urbano cuando la necesidad de vivienda de sus respectivos municipios lo demande. De este modo el suelo no estará sometido a la ley de oferta y demanda, evitando que los precios de los solares alcancen cifras astronómicas.
15. El Estado a través del crédito público garantizará préstamos exentos de interés en los casos de adquisición de primera vivienda o de adquisición de una vivienda nueva en caso de ampliación del núcleo familiar.
16. Creación de un nuevo sistema sindical libre. Proponemos un sistema de sindicatos agrupados por oficios y sectores productivos.
17. Garantizaremos la inembargabilidad de la vivienda familiar. Entendemos por vivienda familiar aquella en la que el propietario mora la mayor parte del año.
18. Los contratos de arrendamiento urbano se prorrogarán obligatoriamente para los arrendadores y potestativamente para los arrendatarios.
El trabajador, el trabajo y la tierra son partes fundamentales en el destino, y a los que el Estado, como instrumento integrador, debe dedicar el máximo de sus esfuerzos. Se necesita un desarrollo territorial equilibrado que obtenga un “rendimiento acorde a sus posibilidades” y que revalorice los principios que aportan los hombres del campo y del mar
19. Recuperación de la soberanía productiva. Nuestra pertenencia a la UE nos condena a vivir de las subvenciones y de los planes de Bruselas. Exigimos diseñar y decidir sobre nuestra política productiva.
20. Control de la trazabilidad como medio de luchar contra la competencia desleal del resto de países
21. Concebimos, en lo económico, como un gigantesco sindicato de productores. Por ello exigimos un control de mercados, para alcanzar unos precios mínimos estables, luchar contra la falta de garantía en los autoabastecimientos de alimentos que el sistema liberal ha abandonado.
22. Hay que impedir que los grandes distribuidores, decidan el precio de los productos.
23. Política de sostenibilidad productiva y medioambiental: Instauraremos la figura de “pagos por servicio” apoyando a los agricultores y ganaderos que trabajan en las medidas medioambientales, frente a quienes depredan el medio.
24. Especificidad productiva. La UE no tiene en cuenta las especificidades productivas de cada país miembro. España debe hacer valer su criterio para poder legislar a partir de esas características.
25. Debemos trabajar en la promoción del almacenamiento colectivo de excedentes, implicando a los municipios.
26. Debemos crear las estructuras productivas viables que cierren el círculo de la producción, transformación y comercialización. Una política de integración vertical agrícola y ganadera que garantice que el valor añadido repercuta en el propio sector.
27. Se requiere la intervención de productores, obreros y técnicos, en una estructura vertical de las ramas de producción expresada en las unidades naturales de convivencia, la familia, el municipio y el sindicato.
El medio ambiente y la naturaleza cumplen una función muy importante para la sociedad, al desempeñar un papel fundamental en el desarrollo, la salud y el bienestar de las personas y por su aportación al desarrollo social y económico de los núcleos rurales españoles. Es hora de buscar alternativas a un modelo capitalista que se basa en el despilfarro de recursos y en la depredación del medio natural como factores clave de crecimiento. España no puede pasarse décadas pagando a precio de oro los combustibles procedentes de nuestro entorno, mientras pierde competitividad frente a las potencias vecinas. Desmontaremos el actual sistema de falsa competencia de un sector que está de facto intervenido, en el que no se permite a los pequeños productores energéticos conectarse a la red general y vender su energía.
28. Nacionalización de las compañías energéticas y de las explotaciones mineras. Defendemos la gestión pública de estos servicios públicos y la reactivación de la minería del carbón y el hierro.
29. Creación de un Plan Energético de Energías Renovables. Debe permitir la implantación de energías limpias, buscando un abaratamiento y autosuficiencia en la distribución.
30. Fomento masivo de la reforestación de nuestros campos y montañas. Con especial apoyo de la juventud española mediante voluntariado fomentado desde el Estado
31. Abolición de la actual Ley de Montes que permite edificar sobre zonas calcinadas, favoreciendo el incendio como mecanismo de la especulación.
Toda la problemática de la sanidad española está motivada por la intención de la oligarquía económica y de la casta política de ir hacia su progresiva privatización y rentabilizar las ingentes cantidades de dinero que mueve un sector tan primordial como es el de la Sanidad. La progresiva privatización sufrida por la Sanidad Pública desde 1997 (externalización y subcontratación de servicios, conciertos con centros privados, privatización de la gestión....) no ha hecho más que deteriorar el Sistema Nacional de Salud, amenazando gravemente su sostenibilidad. Los recortes en sanidad y otros servicios sociales no son una solución equivocada e injusta en crisis, sino que ha sido la crisis, la excusa perfecta para avanzar en la senda del desmantelamiento y la privatización de estos servicios públicos.
32. Caja Única Nacional Sanitaria. Para pagar a trabajadores, servicios, proveedores etc. con unificación de los salarios por categorías profesionales.
33. Eliminar la injerencia política en las decisiones puramente sanitarias.
34. Eliminación de la figura de los Hospitales concertados. En el Sistema Nacional de Salud solamente se contemplará la asistencia y gestión públicas.
35. Fomento de la Sanidad pública garantizada para todos los españoles sin discriminación económica, social o territorial. Evitando modelos de concierto sanitario o copago puesto en práctica por los gobiernos neoliberales autonómicos durante los últimos años.
Pues bien, este discurso y todas estas medidas tan antiliberales, intervencionistas y con las que seguramente si te atrae el populismo comunista de Podemos te gustarán, están sacadas del programa electoral de un partido tan viejo como Falange Española de las JONS, y es que al final, los extremos se tocan.

Y como muestra de que los extremos y los discursos se parecen, aquí les dejo un par de vídeos, uno de ellos del ministro Secretario General de Movimiento José Luis Arrese hablando del capitalismo, los discursos hablan por sí solos.
Cuidado con lo que votan mañana, porque algunos discursos y propuestas, no son tan nuevas como nos quieren vender.
PODEMOS Y EL IVA AL 25%
Sobre Podemos y su programa económico hay dos pequeños apuntes que me han llamado la atención en la última semana.

Durante la campaña, hemos visto a Pablo Iglesias criticando a Ciudadanos porque quería subir el IVA reducido del 4% al 7% en algunos productos básicos, para volver a bajar el general al 18%. La medida estrella de Podemos como se puede ver en su programa era un IVA de lujo del 25%.
En este tiempo, de lo único que nos hemos enterado es que en ese IVA de lujo se encontraban los yates y ya. No sé cuantos yates se venderán en España para compensarlo, ni que otros productos estarán.
Dado que Podemos propone subir todos los impuestos (IRPF, cotizaciones a la Seguridad Social, Sociedades, Especiales o fiscalidad medioambiental), sonaba un poco extraño que el IVA lo fuese a bajar.
El problema viene en que la Unión Europea impide cualquier tipo de IVA superior al general como han reconocido los propios dirigentes a posteriori pero sin dar mayores respuestas. En Europa solo se permite un IVA general y uno o dos reducidos. Además, en el anexo 3 de la directiva europea 2006/11 impide que calefacción, gas y electricidad, se graven por debajo del general.
Pero lo que cabría preguntarse es, si en España existía un IVA al lujo que estaba al 33% hasta el año 93, y la entrada al mercado único Europeo obligó a quitarlo, si ahora lo quieren poner otra vez, ¿por qué solo al 25%?
Ante esto caben dos opciones, o Podemos para sufragar su disparatado programa económico de gasto nos quiere meter de tapadillo un IVA general al 25%, o son tan incompetentes que desconocen hasta lo más básico de un impuesto como el IVA.
Ninguna de las dos opciones termina de tranquilizarme.
PODEMOS Y LA REDUCCIÓN DE DEUDA EN MADRID
Leía el otro día una noticia en la que el ayuntamiento de Madrid había bajado la deuda en el último año un 19,1%. Rápidamente muchos de mis amigos madrileños se hacían eco de la noticia alabando la gestión de Ahora Madrid.
Pues bien, la deuda en septiembre de 2014 era de 6.907 millones, en diciembre era de 5.936 millones, en marzo de 2015 era de 5.892, en junio 5.637 y en septiembre de 2015 era de 5.583. Contando con que Manuela Carmena fue elegida alcaldesa a mediados de junio y que actualmente siguen vigentes los anteriores presupuestos de Botella, no son datos muy extrapolables, porque el total de esos 19,1% de esa deuda, a Carmena le correspondería un 0,77%.

Sorprende que esa deuda creciera hasta niveles disparatados con Gallardón como alcalde, mientras algunos liberales lo criticábamos y otros progres alababan la gestión del alcalde y decían que era “lo único bueno del PP”.
También sorprende que algunos que hablaban de que la deuda no importaba o su modelo de crecimiento es crecer a base de deuda, se congratulen que ahora baje. Cualquier día les veremos defendiendo el artículo 135 de la Constitución, de sentido común para cualquier liberal, que habla de la estabilidad presupuestaria y del control del déficit.
Disfruten lo votado.
Informando al mundo, champiñon.com
Comentarios