EN LOS ESTERTORES DE UPYD
- Josinho
- 14 dic 2015
- 5 Min. de lectura
EN LOS ESTERTORES DE UPYD

Que UPyD es un paciente en coma dando sus últimos respiros en política es un hecho que saben hasta sus propios dirigentes. El partido que aspiraba a regenerar la política española vive sus últimos momentos en la política patria.
Después de los mejores resultados del partido en las elecciones europeas de mayo del 2014, donde aspiraban a sobrepasar a Izquierda Unida y convertirse en el tercer partido de España, la sensación fue bastante agridulce a pesar del mas de un millón de votos. Sus cuatro europarlamentarios pasaban a un segundo plano ante los cinco conseguidos por Podemos con Pablo Iglesias a la cabeza. Pero su verdadera tumba serían los dos conseguidos por Ciudadanos, por menos de 3000 votos VOX no entraba en el Europarlamento a favor del segundo de Ciudadanos. ¿Habría cambiado la historia si Ciudadanos hubiese hecho su entrada con solo un parlamentario? Quién sabe.
A partir de entonces se iniciaba una nueva etapa en la política española de grandes cambios e incertidumbres que a menos de dos semanas de las elecciones generales, todavía vivimos. Como si de la teoría de Barney Stinson en “Cómo conocía a vuestra madre” de “lo nuevo siempre es mejor”, la gente nueva que llegaba encabezados por Iglesias y Rivera, se mostraban como la solución a todos los males de la política española.
A partir de ahí llegaron la carta de Sosa Wagner pidiendo una alianza con Ciudadanos, la laminación de Sosa Wagner encabezada por Irene Lozano, las negociaciones y la esperable ruptura (de este tema ya escribimos en champiñón.com) y los múltiples errores de comunicación y de formas que acabarían con ellos a marchas forzadas como si de la UCD post Suárez se tratase.
Rosa Díez ya no está, el principal azote de Zapatero en su última legislatura y de Rajoy en la que ahora termina, ya no dirige el partido ni estará en las listas al Congreso. Negarle el arrojo y su valor político sería ser injustos con ella, a pesar de los errores. Los nuevos tiempos habían llegado y ella iba a ser la principal víctima de ellos.
UPYD desaparecerá el 20 de diciembre del Congreso, como antes lo hizo en muchos parlamentos autonómicos y ayuntamientos. Muchos españoles dicen en las encuestas que la corrupción es una de sus principales preocupaciones, sin embargo se han olvidado del partido que más la ha combatido en los parlamentos y en los tribunales, ya fuese Bankia, Bárcenas, Blesa, Mas y los golpistas del 9-N, o los EREs andaluces, donde Ciudadanos y Juan Marín, en mi opinión, no están a la altura de las circunstancias.
Medidas como el plan de ahorro con la fusión de municipios que permitiría ahorrar unos 22.000 millones, devolución de las competencias en Sanidad y Educación al Gobierno Central (que por cierto transfirió Aznar), cerrar el Senado y Diputaciones, la ley del uso del español, sentar a corruptos en el banquillo, la reforma del TC, querellarse contra Mas…
UPYD ha sido un partido con propuestas coherentes, que no le han destapado la mierda que otros tienen encima, y quizá, por encima de todo, ha sido el único partido de izquierdas en los últimos 30 años que ha tenido una idea nacional de España y que ha defendido la igualdad de todos los españoles independientemente de donde residan.
Surgió en 2007, en las generales de 2008 Rosa Díez consiguió sacar el escaño en el Congreso, se presentaban como la alternativa al bipartidismo, quizá tomaron esa bandera demasiado pronto, y otros que se tildan de demócratas y que la hacían escraches en la universidad, han llegado en el momento oportuno.
Cometieron muchos errores después de las europeas, aquellas negociaciones con Ciudadanos que pasaron al día siguiente a ataques indiscriminados a los de Rivera, el enemigo que había sido siempre PP, PSOE y los nacionalistas, parecía que ahora eran los de Ciudadanos.
Dentro de esos ataques a Ciudadanos, destacó la inefable Irene Lozano. De fiel a Rosa Diez, a perro de presa contra Wagner, a intentar liderar el partido cuando llegaron los primeros batacazos, traicionando a los suyos para intentar una nueva alianza con Ciudadanos, perder el Congreso Extraordinario del partido, y tras ver que ya no tenía sitio en la formación magenta, que los naranjas no la querían ni ver, y anunciar que regresaba al periodismo, ser el fichaje “estrella” de Pedro Sánchez para el PSOE en Madrid. Manzanas podridas y gente sin escrúpulos ni principios hay en todas partes, pero con fichajes como éste, uno le da por pensar si Rajoy y Sánchez no hacen méritos y trabajan cada día para que Rivera sea el próximo presidente de España.
UPYD ha desaparecido de los medios, hoy no estará en el debate a 4 organizado por AtresMedia. El colapso en estos tiempos tan inciertos y cambiantes ha sido meteórico y no solo se le puede achacar a los medios como llevan meses haciendo. Ciudadanos que se ha convertido en su némesis, también lo sufrió en Cataluña cuando no existían y solo El Mundo cuando lo dirigía Pedro Jota o la Cope cuando estaba Jiménez Losantos les daban un hueco o entrevistaban a Rivera, un desconocido hace 5 años para muchos que hoy le siguen.
Como cuando antes moría un Rey y el pueblo gritaba: “el Rey ha muerto, Viva el Rey”, ahora podríamos decir: “Rosa Díez ha muerto, Viva Albert Rivera”.
Un día hablando con mi amigo Pastelman, me decía que me encanta defender a los que ya están muertos y que soy un defensor de causas perdidas, le contesté que me gusta la gente que tiene buenas ideas, que dice cosas sensatas y que Rosa Diez con sus fallos y defectos, da mil vueltas al 99% de los políticos actuales, y que orillar a gente así no me gusta.
Y esto se lo decía mientras entrevistaban a Rosa Diez en la televisión después de las elecciones catalanas y ella decía cosas tan coherentes que no todos dicen como: “la legitimidad para vulnerar la Constitución no la tienes ni con el 80% de los votos”.
Como bien le decía a mi amigo Pastelman, antes o después todo el mundo te decepciona, y si es en política, con mayor motivo. Aunque UPYD cometiese errores, dudo que los que alguna vez les votamos (quizá hasta lo vuelvo a hacer en dos semanas) e incluso los que no coincidíamos en muchas de sus propuestas, se sientan profundamente decepcionado.
Quién sabe qué pasará después del 20D, pero UPYD es un gran partido, que ha hecho muchas cosas bien y que será una pena que desaparezca del Congreso (todas las encuestas le dan un 0,7%). Gente muy válida como su candidato, desconocido para muchos como Andrés Herzog que llevó a cabo las querellas a Bankia, y al que si muchos le escuchasen hablar les convencería, ya no estarán, pero quizá algún día se les reconozca su labor. Solo espero que las muchas cosas buenas que ha hecho UPYD, las herede Ciudadanos.
Pongo una foto del cartel de UPYD con su candidato, no para que le votéis, sino porque muchos quizá ni le pongan cara y es una pena, porque en ese partido había gente muy capaz y Herzog es uno de muchos, y en Ávila es otro sitio donde han hecho las cosas muy bien. Lamentablemente tendremos a Irene Lozano en el Congreso y no a Andrés Herzog.
Disfruten lo votado.

Informando al mundo, champiñon.com
Comentarios