top of page

ALGARVE

  • Armin Tamzarian
  • 2 oct 2015
  • 8 Min. de lectura

ALGARVE

O como hacer un viaje low-cost disfrutando de paraísos cercanos y desconocidos por los españoles. Así es, los españoles en ocasiones no sabemos lo que el país vecino posee, y eso que lo tenemos relativamente cerca. En esta ocasión tocaba visitar la parte sur de Portugal, el llamado Algarve. Allí es donde uno se da cuenta de lo aburridísimas y planas que son las playas españolas aun a pesar de estar masificadas durante la época estival y el buen tiempo.

El Algarve es un paraíso natural que ofrece al turista playas muy diversas, donde se pueden observar curiosas formaciones rocosas producidas por la erosión, el agua, el viento y el tiempo. En ellas priman la naturaleza y rincones de lo más variopintos. Playas de agua cristalina dignas del Caribe, eso sí con un agua bastante fría. Y es que Portugal no tiene mar como quien dice, sino océano.

¿Cómo está de fría el agua?. Hay muchas historias, teorías y opiniones con esto. Me habían contado que sería como si me clavasen cuchillos, que sería mejor no pensárselo y lanzarse al agua directo, que haciéndolo de poco en poco sería imposible, como si cayésemos en un gélido lago de Siberia…Me había bañado en el Cantábrico, ¿realmente sería peor? Chorradas, la realidad es que está bastante fría, rondando los 20º. Si has sido capaz de bañarte en cualquier río esta agua no será peor…

Y volviendo al tema low-cost, es un viaje de 5 días que bien preparado no llega a 120€. Sí, has leído bien: 120€.

Si cumples los siguientes requisitos puedes hacer el viaje con ese ridículo presupuesto.

  • Artículos de playa-verano

  • Coche diésel

  • Paciencia

  • Flexibilidad

¿Cómo es esto posible? Doy por hecho que el lector tiene en su casa bañador, gafas de buceo, toallas, crema solar, neceser y las cosas habituales. Para que el viaje no suba en exceso será necesario un coche diésel y hacer uso de la web BlaBlaCar o Amovens (hacer uso compartido del coche). Con un poco de suerte tendrás ocupantes que te ayudaran enormemente en la factura energética, en esta ocasión de un viaje de 2.000km hicieron falta tan sólo 18€.

La paciencia es quizás el atributo más importante de este viaje, para hacer un viaje tan largo y sobre todo para conducir por las carreteras portuguesas, que tiene continuamente tramos de 50-70-90 en bucle. Aspectos a tener en cuenta, para que salga un presupuesto así hay que tener la voluntad de ir por las carreteras convencionales, o lo que es lo mismo no utilizar peajes. La flexibilidad para saber que no te hospedarás en una suite, sino en un apartamento, y que la comida en esos días consiste en la ‘’cultura del bocata’’.

PRINCIPALES CIUDADES O LUGARES DE INTERÉS

El Algarve cuenta con playas muy divertidas y diversas, de lo más pintorescas con rincones que probablemente no sabías ni que existían. Estas playas están esparcidas por ciudades. Por un lado tenemos Faro, capital de la región. Más hacia el oeste el litoral cambia estrepitosamente y ya se dejan ver las playas con encanto.

En la zona de Albufeira se encuentra la playa de Santa Eulalia y la Playa de los Pescadores. Un poco más hacia el este queda la Playa de San Rafael. Merecen la pena una visita.

Avanzando un poco más, en Armação de Pêra se encuentran mis playas favoritas:

Playa de Marinha: Esta playa es la perfecta para hacer actividades acuáticas como el Snorkel, nadando entre las piedras, se puede ver el fondo marino y la diversidad de especies que ofrece. Bordeando las enormes rocas que deja a su paso el mar las vistas son impresionantes, entre las que se incluyen cuevas y grutas formadas por la fuerza del mar. En la playa, se ofrecen visitas a estas grutas con kayak, guiados por personas autóctonas.

Playa de Benagil: Sin duda mi favorita, simplemente maravillosa. Espaciosa y con arena fina, el agua cristalina y fría deja ver el suelo marino y sus peces. En la misma playa también se ofertan viajes guiados en barca hacia la llamada Cueva de Benagil. Si seguimos en la tesitura low-cost, como así hizo un servidor podemos llegar fácilmente desde la parte izquierda de la isla, nadando hacia la gruta y flanqueando el acantilado. El esfuerzo merece la pena sin duda.

Impresionante la sensación de visitar este lugar. Mágico.

Justamente en el lado opuesto nos encontramos con otra gruta, aunque eso sí, la distancia es mayor, y no es tan impresionante como la anterior. Subiendo por la ladera de la derecha se encuentra el mirador, donde tomar panorámicas de la playa o simplemente contemplarla son una obligación. Además si nos vemos con ganas y valor podemos lanzarnos al agua clara desde las alturas. Esta playa lo tiene todo.

Playa de Carvalho: En realidad encontrar la entrada a esta playa fue una aventura. Según me asomaba desde arriba era inaccesible, imposible llegar si no es a nado. Pero al cabo de un rato pude ver como accedía a ella la gente por un agujero entre las piedras, una entrada de cuento.

También tiene una zona de salto, aunque esta es altísima en comparación con la de Benagil, tiene una gruta a la derecha a la que se puede ir a nado con facilidad, arena fina y agua transparente y limpia, ¿se puede pedir más?

Portimao: Una playa estándar y una superplaya.

En esta villa vemos el contraste de una playa plana y sin acusaciones geográficas, la Playa da Rocha

y una con encanto especial como es la de Prainha. Su entrada queda localizada en una urbanización privada, aunque su acceso es libre y gratuito. Desde las alturas las vistas son preciosas, bajando por los escalones del acantilado la sensación de paz que transmite el oír las olas romper no tiene precio, si es de noche como fue en mi caso, y con un bocadillo y cerveza fría, mejor aún.

Sin duda, si hay que hospedarse en un una zona sólo puedo recomendar Lagos, una ciudad con mucho turismo, buenas playas y ambiente nocturno. Haciendo uso de Airbnb encontré un apartamento a un precio imbatible: 30€ por noche, habitación para 2 personas. La zona del apartamento está ubicada en Odiáxere, un pueblo a 10 minutos de Lagos.

El apartamento contaba con sala de estar, dormitorio con cama de matrimonio y baño privado. 3 habitaciones completamente equipadas, con frigorífico, cafetera, tostadora, microondas, secador, menaje, lo que tendríamos en cualquier casa. El host de este apartamento, Rui fue tremendamente atento y encantador. Para contactar con él, podemos hacerlo en la misma página de Airbnb (https://www.airbnb.es/rooms/1400928) o vía directa con su email, vivendaossilvas@hotmail.com , así podemos ahorrarnos las tasas de Airbnb, tanto él mismo como el huésped (win-win).

Lagos y sus playas. Como he comentado anteriormente, Lagos es la ciudad turista por excelencia, buena comida, buen ambiente nocturno y buenas playas son sus activos de interés.

Praia da batata. Esta playa se encuentra al final del puerto marítimo, dividida en tres playas podemos pasar de unas a otras a través de pasadizos hechos entre la piedra, que conectan estas playas. El puente que se alza encima del agua es la guinda que falta.

Playa de Doña Ana: Calificada como una de las mejores de Europa. Esta playa es amplia y extensa, resalta el hecho de que la arena se encuentra formada por trocitos y polvo de conchas del mar, muy característico que las piedras tengan estas conchas incrustadas. Desde ahí se pueden coger Kayak en los stands en la misma playa. Visita obligada.

Playa de Camilo: Pequeña cala de enorme belleza natural separada por un enorme muro de piedra con un pasadizo. Escaleras duras para subir eso sí, muy bonita la panorámica desde las alturas.

Ponte Da Piedade: A este lugar no tuve la ocasión de ir, pero su encanto es incontestable. Existen excursiones en kayak hacia allí.

Oeste del Algarve

En esta parte disfrutaremos menos de las playas, o más, depende de lo surfista que seas. En caso negativo, como el mío te encontrarás con playas impracticables para el baño por las olas, además de piedras. Además la temperatura del agua hace complicado el baño, en esta zona del oeste, no llegan las corrientes del mediterráneo, por lo que el agua es puramente del océano atlántico. Son playas claramente para surferos. La paz que transmiten es indescriptible, la sensación de estar en una playa virgen.

Estas playas son Barriga, Cordoama y Castelejo. El acceso a la primera es bastante complicado con el coche, no merece la pena si has estado el Cordoama o Castelejo, son prácticamente iguales y te encontarás lo mismo. Cordoama y Castelejo tienen acceso fácil y asfaltado.

En el pequeño pueblo de Sagres nos encontraremos con la Playa de Martinhal, maravillosa por la calidad de la arena, la extensión y la pureza del agua, eso sí, la pureza implica el agua fría, que hace que meterse sea toda una aventura. Típica playa caribeña. Impresionante, una lástima que la fotografía no muestre más.

El agua estaba tan fría en Sagres que hizo imposible el baño, una opción posible era ver el minúsculo pueblo o entrar a la fortaleza de Sagres, y así fue. La entrada cuesta 1,50€ con el carnet joven, 3€ la estándar. Una vez entras dentro y recorres más de 5 minutos podrás comprobar que es el euro y medio peor invertido de tu vida, es bastante decepcionante tener que pagar por ver semejante ‘’lugar de interés’’. Una diminuta e insípida capilla, una tapia haciendo de muralla, un extraño artilugio que sirve para amplificar el sonido de las olas y unas vistas que podrás ver exactamente igual y gratuitamente en el Cabo de San Vicente. Esto es lo más interesante que verás en este sitio…una serie de hitos puestos entre las rocas.

Y para acabar el día, ¿Qué mejor plan que dejarse caer por el Cabo de San Vicente, a escasos 6 km de Sagres para ver una de las mejores puesta de sol?

La vuelta desde Lagos puede hacerse más amena si paramos en Tavira para visitar su isla de homónimo nombre. Para llegar a ella es necesario ir hasta el Puerto de las 4 aguas, donde podemos dejar el coche e ir caminando hasta la estación de ferry, la única forma de llegar a la isla. Cuesta 1,50€ la ida y la vuelta y hay una enorme frecuencia de ferrys. Adjunto horarios.

La isla tiene una playa increíblemente extensa, de 10 km. El entorno es bastante similar a algunas de las islas españolas de Huelva, un ecosistema muy diverso de vegetación y animales, ¡incluso había camaleones en la playa! ¡Se podían ver sus huellas marcadas en la arena de la playa!

No es una de las mejores playas ni por asomo, pero la isla tiene su gracia para pasar el día en ella y recorrerla, aunque eso sí, es grande.

Poco más que decir de esta visita. Es verdaderamente alucinante que tengamos un lugar así y tan cerca de España, es alucinante también la gente a la que he enseñado estas fotos, que se ha quedado boquiabierta, tenemos un gran desconocimiento de nuestro país vecino, que tiene parajes como estos, turísticos, baratos e impresionantes.

DETALLE DE GASTOS

  • Alojamiento: 30€ diarios apartamento para 2 personas: 15€x4 noches= 60€

  • Viaje en coche: Total 110€ - importe BlaBlaCar = 18€ para 2 personas = 9€

  • Gastos en comida y bebida: 30€

  • Visita a la fortaleza de Sagres: 1,50€

  • Cena en restaurante (bacalao a bras y otros pescados): 10€

TOTAL 112€


 
 
 

Yorumlar


bottom of page