EL MILAGRO LOW-COST
- Armin Tamzarian
- 1 oct 2015
- 3 Min. de lectura
EL MILAGRO LOW-COST
Dícese de aquel que mantiene a nuestro país como un estandarte de crecimiento europeo, que tira del carro con su aportación al PIB comunitario, ese que ha suscitado las mejores críticas en el FMI por las reformas que ha acometido en los últimos años, y que gracias al esfuerzo y trabajo de sus ciudadanos irrumpe otra vez con su gran crecimiento y potencial.

Este último párrafo te lo puedes creer o no, depende de ti. Resulta incomprensible, al menos para mí, querido lector, cómo puede funcionar este país y crecer a una tasa del 3,1% interanual cuando hay un desgobierno más que un gobierno, cuando no hay un centralismo y las comunidades autónomas divergen tanto entre sí en impuestos, regulaciones,…, cuando la corrupción invade las altas esferas, un concejalucho de turno gana más que un presidente del gobierno, hay ayuntamientos en pueblos minúsculos, instituciones duplicadas, senado y un aparato estatal que devora más del 40% del total del PIB producido. Cuando hay una clase media que asfixiada espera a que papá estado ponga el cepillo de recaudar.
El gran problema que no entienden los que están ahí arriba, que recaudar más es posible si se hace de otra manera, desregularizando, aligerando el peso del estado y dejando que la actividad fluya y se consolide, ahí llegará el momento donde el estado no sea el principal obstáculo, la gran barrera de entrada. Cuando más de tres cuartas partes del tejido empresarial estatal son PYMES y sabes que tu economía no saldrá adelante más que por el sector servicios, el rumbo tiene que cambiar. Es muy lamentable ver noticias como esta:

Donde antiguas confederaciones tratan de restringir y perpetuar un modelo empresarial obsoleto que se resiste al cambio y no tiene cabida en la era moderna. Desde la revolución de las punto com, el mundo ha cambiado por completo, las nuevas tecnologías son un modelo sin parangón, que conecta, aplana y multiplica las posibilidades en todo el mundo.
Ese es el verdadero motor de una economía moderna, fabricar coches subvencionados en Ford o FASA es pan para hoy, hambre para mañana. Qué decir ya de esta entrada que encontré hoy en el BOCYL:

Subvencionar industrias improductivas, obsoletas y tan absurdas como esta por resistirse al cambio y aceptar que un kilo de carbón traído de Australia cuesta la cuarta parte que uno de Asturias es pegarse un tiro en los pies.
Tirar el dinero no es tan grave sin embargo como no dejar crearlo. Mientras crear una empresa en España cuesta alrededor de 400€ y comprende unos 12 trámites burocráticos, en Reino Unido se hace en tres trámites por menos de 60 libras. España nunca contará con start-ups punteras como Airbnb, Spotify o Facebook a no ser que esto no cambie.

It’s all about competitiveness
La única opción de que una nación salga adelante recae en la capacidad de que su actividad crezca. Para recaudar más es necesario ser pacientes. En Reino Unido un alumno pendiente de acabar su carrera universitaria preguntó en un seminario de emprendedores:
¿Por qué España no tiene empresas tecnológicas punteras?
Dime, dijo el consultor, ¿dónde crearías tu empresa?
Bueno, la universidad me provee de un servicio de incubadora de empresas, el estado me otorga 2 años de periodo de concesión de impuestos y los siguientes años el Impuesto de Sociedades será el 19%, así que creo que la crearé aquí, en Reino Unido.
Tú mismo te has contestado a tu pregunta
Es una fórmula distinta desconocida en España. Bajar impuestos para recaudar más. Fórmula que aprendió el Reino Unido a la fuerza bruta en la época Thatcher, que permite a países como Irlanda ser una economía que no decaiga pese a no tener ningún recurso natural preciado. Época de los 80, tras la transición española, Reino Unido acusaba a España de ser un paraíso fiscal, al ver emigrar a sus empresas a un país lleno de posibilidades y con un impuesto de sociedades del 20%. Tras insistir inútilmente en organismos internacionales se vio resignada a probar a bajar dicho impuesto, el resultado fue fulminante. Reino Unido aprendió lo que significaban las siguientes palabras:
‘’Competencia fiscal’’
Será la que cree ZARA’s, Mercadona’s, Amazon’s, Google’s, el poder de los sueños y las ideas. El estado nunca lo hará por sí mismo.
Informando al mundo, champiñón.com
Commentaires