El renovado programa de Podemos. ¿Qué trae nuevo? ¿En qué consiste?
- Armin Tamzarian
- 8 may 2015
- 5 Min. de lectura
El renovado programa de Podemos. ¿Qué trae nuevo? ¿En qué consiste?
¡Buenas champiñones!
Después de un tiempo sin comentar nada por nuestra sección ``opinión´´ se me ha antojado hablar del programa de Podemos, partido político del que nunca he hablado tendidamente y que por supuesto que se merece unas líneas, aprovechando que ayer era cuando publicaban su programa económico para las elecciones autonómicas.
Mi querido amigo Rocker, concentrado en la redacción del poema de Podemos que está escribiendo y publicaremos próximamente, comentaba en nuestro foro interno que a muchos sorprendería el programa de Podemos, pero que la gente lo criticaría por el mero hecho de ser de ellos.

Me considero un tipo bastante razonable e imparcial, aunque ciertamente ignorante.
Antes de nada cabe señalar que hace apenas una semana Monedero dimitió como número tres, por la ya conocida guerra interna que se libra en sus filas. Y es que si analizamos el programa de hace un año para las europeas y el de ahora podemos observar notables diferencias. Atrás quedó la posición de extrema izquierda, que ahora tiende más al centro. ¿Maniobra política o bofetada contra la realidad?
Dación en pago retroactiva. Para que todo el mundo lo entienda, te presto dinero para que te compres un ordenador a cambio de un interés y unos pagos mensuales, siempre suponiendo que en el caso de que no puedas afrontar el pago me tendrás que dar el ordenador, además si el ordenador vale menos en ese momento me deberás de pagar la diferencia entre lo que te presté y lo que vale el ordenador a esa fecha. ¿Injusto? Sí, pero firmaste esas condiciones. Siempre se pone el ejemplo de EEUU, donde dicha dación en pago es un derecho, con una salvedad, que esa sí que es una hipoteca, a diferencia de lo que se firmaba en España, créditos de garantía hipotecaria, con unos intereses, penalizaciones y costes de apertura bastante mayores. Retroactivar la ley significa incumplir lo pactado con los bancos para dar oxígeno a las familias. ¿Es apropiado? A mi juicio sí. Además propone prohibir al estado hacer contrataciones con bancos que ejecuten desahucios, una barrera que repele la confianza de los mercados, nada bueno para un país como España, dependiente de atraer inversión.
Sanciones para propietarios de viviendas vacías. O en otras palabras, si eres una persona o empresa que tiene más de 10 viviendas vacías serás sancionado e incluso podrían ceder obligatoriamente su uso al estado. Medida soviética que limita la libertad y atenta contra la propiedad privada.
Subida de impuestos para patrimonio declarado superior a 400.000 euros. Merece especial atención porque el actual límite es de prácticamente el doble…y gravará no sólo a grandes rentas, sino también a medias.
Impuesto sobre las bolsas de plástico y sobre las grandes áreas de ventas por la venta de envases, para contrarrestar su impacto ambiental. Del mismo modo plantean otra ecotasa para los establecimientos turísticos. Que España sea uno de los países de la OCDE que más contaminen y donde menos se cumpla la regulación medioambiental es roza el bochorno... Las cifras propuestas para este impuesto, no disponibles.
Derogación de bonificaciones en el Impuesto de sucesiones. O lo que es lo mismo, hacer uso de uno de los impuestos más injustos jamás inventados. Se penaliza el ahorro en aras de incentivar el consumo, si no…Hacienda llama a tu puerta. Muy social…
Relajación del IRPF para rentas medias y subida para rentas altas. Aumentar los tipos para rentas superiores a 50.000 euros.
Creación de un fondo autonómico contra la pobreza energética. Dicho de otra manera, obligar a las energéticas a establecer un mínimo de electricidad y gas por hogar para familias en situación de pobreza. ¿A costa de qué? De echar mano de deuda pública y del famoso ‘’déficit de tarifa’’, del que Pablo Iglesias ha afirmado que ‘’no existe y no se debe pagar’’. Una deuda que tenemos con las energéticas, donde cada español debe 613€ (niños y ancianos contados, a fecha de Abril de 2015). Dicha medida implicaría que la electricidad se pagase entre todos… ¿otro impuesto más?
No a la renta básica, en su lugar se propone elevar la Renta Mínima de Inserción y aproximarla al Salario Mínimo (648€). Recordar que España en 2015 continúa gastando más que ingresa, esto implica seguir pidiendo prestado, más aún.
Jornada laboral de 35 horas. Se busca hacer un reparto de empleo, empezando por la Administración Pública. Implicaría contratar más funcionarios, cuyos salarios implicarían más deuda pública. Francia implantó esta medida sin éxito tiempos atrás, hoy día Francia es uno de los países que más adolece estas medidas, ahogada por el gasto público desorbitado y una estructura funcionarial que pone en riesgo el sistema económico. Tomar esta medida supone un suicidio y una mentalidad cortoplacista sin mirar sus funestas consecuencias.
Banca pública para las CCAA. Dar aire a las CCAA para que desarrollen banca pública. La idea es que fluya el crédito que asfixia a PYMES, autónomos y familias. Y existen formas, pero realmente no me gustaría que se prestase el dinero de todos sin control y gestionado por el aparato estatal. Existen otras fórmulas para este fin con menor riesgo-país.
Control mensual del gasto de diputados. Ley de transparencia autonómica que obligue a los diputados a declarar sus gastos, una medida necesaria que el pueblo español demanda digna y justamente. También se propone la creación de un fichero con condenados por corrupción y así asegurar el cumplimiento de la ley de contrataciones (que los corruptos no puedan volver a ser contratados por el sector público).
Otra medida a implantar es la obligación de los cargos electos de realizar una declaración anual de bienes además de la inicial al tomar el cargo. Y también la ya conocida prohibición de las puertas giratorias y la regulación de los ‘’lobbies’’.
Recuperar los servicios externalizados en sanidad. Externalizar estos servicios supone una medida de ahorro y eficiencia. No veo el motivo para deshacer algo que funciona. También se propone la fabricación de medicamentos genéricos para enfermos con tratamientos costosos (hepatitis C), reducir listas de espera y establecer el derecho a una muerte digna. Aire fresco para familias que realmente lo necesitan. El derecho a la muerte digna debería ser fundamental ya…
Extender la enseñanza bilingüe. Derogar la LOMCE y extender la enseñanza bilingüe a todos los alumnos de primaria y secundaria, reducir horas lectivas (España es el país Europeo con más horas) y gratuidad de libros. Medidas que se piden a gritos por los expertos del campo de la formación y enseñanza. Los idiomas son la pata de la que cojea el sistema educativo español y que nunca se ha tratado correctamente al mismo tiempo que reducir las horas lectivas podría ser una medida de productividad escolar.
Esos son los pilares fundamentales del programa, que realmente no debería sorprender. Se busca la equidad en servicios básicos y trabajo a costa de gasto público, que sufragaría con una subida generalizada de impuestos.
CONSECUENCIAS DIRECTAS

Nadie mejor que ustedes mismos para elegir de aquí a dos semanas.
Informando al mundo, champiñon.com
Comments