top of page
Buscar

11M - 11 AÑOS DESPUÉS

  • Ávila, Josinho.
  • 14 mar 2015
  • 12 Min. de lectura

11M - 11 AÑOS DESPUÉS

Han pasado 11 años ya desde la terrible matanza de Atocha, el mayor atentado terrorista de la historia de España y de Europa y que durante unas horas unió y conmocionó a todo un país entero.Han pasado 11 años ya desde la terrible matanza de Atocha, el mayor atentado terrorista de la historia de España y de Europa y que durante unas horas unió y conmocionó a todo un país entero.


​​

Recuerdo aquel día que tenía un examen final de lengua a las 12 con nuestra “querida” Carmela, y como “buen” estudiante, me quedé en casa repasando las tres primeras horas. A eso de las 10 cuando me disponía a tomarme otro café (costumbres que no ha quitado con los años) me enteré de la noticia, cuando llegué a clase y mis compañeros aún no sabían la noticia no se lo terminaban de creer.

Los días siguientes hubo de todo, desde el pueblo de Madrid volcado en ir a donar sangre, manifestaciones multitudinarias por toda España, ruedas de prensa del ministro de Interior Acebes a todas horas con datos que se iban a veces siendo contradictorios fruto de la investigación policial que avanzaba a marchas forzadas, y si el jueves ante una autoría que todos daban por segura de ETA, el malvado Rubalcaba hablaba de no cambiar el voto ante las elecciones del domingo siguiente, el viernes la cadena SER de la mano del inefable Iñaki Gabilondo, empezaban a difundir bulos con el fin de culpar al gobierno del atentado por la Guerra de Irak. Para ello se valieron de mentiras como la famosa de que en los trenes había terroristas suicidas con la cabeza rapada y tres capas de calzoncillos, tres fuentes de la lucha antiterrorista garantizaban la veracidad de la noticia, las autopsias más tarde lo desmintieron y nunca una mentira en un asunto tan grave quedó tan impune a ojos de la opinión pública.

Llegaron las elecciones, Rubalcaba violó la jornada de reflexión, se cercaron las sedes del partido que estaba en el poder en un acto orquestado por la oposición y por la Cadena SER, la heroicidad del pueblo español había pasado a unos actos mezquinos de los que querían cambiar el gobierno, más propio de alguna de esas dictaduras bolivarianas que algunos partidos nuevos miran como ejemplo y cobran copiosas sumas de dinero de ellas. Hasta Almodóvar llegó a decir que el Gobierno había intentado un golpe de estado y que no se celebrasen las elecciones, otra mentira más que no tenía fundamento alguno, porque si algo se vio en esos días es como las circunstancias sobrepasaron a un PP en estado de shock, desde Aznar a Acebes pasando por Rajoy.

Llegó el día 15, Zapatero había ganado las elecciones y la sociedad española decidió mirar para otro lado, ya se sabía todo lo sustancial y no había que remover lo que había pasado, se sabía todo lo sustancial y como dijo después la nefasta fiscal Olga Sánchez: “Y vale ya”.

LAS PRUEBAS FALSAS:

A continuación, repasaremos algunos datos que demuestran la falsedad de las pruebas sobre las que se sustentó la versión oficial.

1. LA RENAULT KANGOO

La furgoneta es la primera prueba que aparece y con la que comienza todo e hizo cambiar a la tesis islámica. Los terroristas se trasladaron hasta allí en ella, la abandonaron y la dejaron llena de huellas y explosivos. Todo muy bonito y no muy lógico por lo que queda resaltar algunas cosas.

• ¿Qué sentido tenía abandonarla llena de pruebas y detonadores?

• ¿Si fue robada por qué ni estaba doblada la matrícula ni forzada la cerradura? ¿Qué sentido tiene arriesgarte a circular con tal carga de explosivos y ni siquiera molestarte en cambiar la matrícula?

• En la furgoneta no había huellas dactilares ni rastros de ADN. Fueron muy cuidadosos para conducir con guantes, a cambio se dejaron numerosas prendas de ropa en la parte trasera para facilitar el trabajo.

• Cuando la furgoneta llega a la comisaria está llena, el operario de la grúa no dice lo mismo.

• Dos perros expertos en detectar explosivos la revisan, llegando uno a entrar en el interior, no encuentra ningún cartucho, en la comisaria de Canillas aparece todo.

• La famosa cinta coránica que aparece allí, y tan importante fue para cambiar la opinión de la ciudadanía, fue devuelta al dueño de la furgoneta.

• El explosivo que aparece en la furgoneta es Goma2-ECO, al igual que en la mochila, salvo que el primero contiene metenamina, de uso militar, el origen no era el mismo. Curiosamente la muestra patrón de los Tédax de Goma2-ECO con la que se compararon, también tenía metenamina en las mismas proporciones.

• Esa furgoneta llega a Canillas una hora antes de lo que recoge el informe.

2. LA MOCHILA DE VALLECAS

La mochila de Vallecas intentó que fuese la única prueba referente a los explosivos que quedase. Los trenes se mandaron destruir con un apresuramiento inusitado, los restos del interior fueron lavados con agua y acetona y se destruyeron todos a excepción de unos pocos tornillos. Nos vendieron que las bombas de los trenes eran como aquella que apareció de la nada, pero había demasiadas diferencias y muchas incógnitas.

Se destruyeron las pruebas evidentes, como los vagones de los trenes, y nos colocaron una mochila que aparece 18 horas más tarde de los atentados. La mochila llevó a las primeras detenciones de los islamistas (que dos de ellos eran hindúes pero para la idiotez de la gente daba igual), una tarjeta telefónica que aparece en la mochila y la trama asturiana para solucionarlo todo. Pero ahí van algunos detalles de interés.

• La mochila contenía metralla, hasta medio kilo de clavos y tornillos, en la autopsia de los cadáveres no aparece metralla en ninguno.

• Tampoco en los trenes, donde en 12 explosiones no se recogen más de 50 y muy alejados de los focos.

• Se encontraron un total de dos mochilas, una fue detonada, quien la encontró afirma que el explosivo estaba en una tartera, la de Vallecas estaba en una bolsa de plástico.

• No aparecen huellas dactilares en la mochila.

• Los cables no estaban unidos, no habría podido explotar.

• El modelo de teléfono no daba la suficiente corriente para activarla.

• Ese teléfono tenía una tarjeta que permitió las primeras detenciones. Ese teléfono no necesitaba la tarjeta SIM para que la alarma activase la bomba, ¿para qué dejarlo entonces?

• Nadie vio la mochila en los trenes a pesar de que los Tedax lo revisaron.

• Esa mochila pasó por IFEMA y por otras dos comisarías. En IFEMA se pierde la cadena de custodia y no hay vigilancia de los objetos.

• Todos los objetos fueron llevados directamente a IFEMA salvo los de El Pozo que se llevan primero a la comisaria de Puente de Vallecas.

• Nadie supo determinar la hora de la aparición de esa mochila.

• No aparece en el listado de objetos recogidos en El Pozo.

• Cuando se procede a desactivar, aunque no podía explotar, los Tedax no dejan acercarse a revisar a la Policía Científica ni tan siquiera para tomar imágenes.

3. EL SKODA FABIA

El Skoda Fabia fue una chapuza tan grande que hasta el propio tribunal tuvo que tirar a la basura esa prueba. El coche apareció en Alcalá tres meses más tarde de los atentados a pocos metros de donde apareció la furgoneta. Como los terroristas no entraban todos en la Kangoo, la versión oficial necesitaba de otro medio adicional de transporte.

Curioso que un coche que había sido robado en septiembre del año anterior en Alicante y que más tarde lo habría vendido a los terroristas, no apareciese en la misma mañana del 11 cuando la policía peinó la zona y se comprobaron todas las matrículas.

El coche fue denunciado en diciembre como abandonado en Madrid, desapareciendo poco después de aquella denuncia. El chileno que robó el coche y al que se tomó declaración, confundió fechas de venta a los islamistas e incluso el color del coche. Su testimonió fue tan vago que se invalidó la prueba, y a pesar de estar imputado, se le expulsó del país en función de la Ley de Extranjería.

Pero lo que cabría preguntarse es, ¿quién podría estar interesado en colocar un coche lleno de pruebas de islamistas que como se comprobó el día 11 y en los días posteriores allí no estaba?

4. LOS SUICIDAS DE LEGANÉS

Leganés fue el acto final en el que se escenificó todo el final de esta historia, después de aquello nadie que no fuera un “loco conspiranoico” podía dudar de aquello.

Hasta tres versiones dieron de cómo la policía llegó al piso, desde unas llamadas, desde un tiroteo en el barrio de Zarzaquemada, hasta el puro azar.

A continuación pondremos alguna de las incógnitas que tras mucho leer le vendrían a cualquiera:

• El edificio tardó cinco horas en desalojarse desde que llegó la policía.

• Los GEO no tenían necesidad de entrar.

• Si querían morir matando… ¿por qué esperaron a que se desalojase ocho bloques de viviendas?

• Dado que la explosión fue en el interior y los GEO aún no habían entrado en la vivienda y esperaban en el rellano, si su intención era matar infieles (el Islam prohíbe el suicidio), debían ser tan inútiles como los que intentaron volar el AVE en Toledo, pero no parece capaces de hacer lo de Atocha.

• En Leganés no aparecen cinturones explosivos, como si aparecían en los vídeos.

• No hay rastro de sangre en las paredes y aparecen blancas… ¿dónde fue a parar la sangre de los suicidados?

• Tampoco hubo rastro de balas a pesar de que el informe policial recogía un tiroteo.

• Un terrorista aparece con los pantalones puestos al revés. Un hombre bien pensado diría que seguramente no se dio cuenta por los nervios, otro preguntaría quién vestiría a ese posterior suicida.

• De los 7 suicidas se reconoce a 4 por huellas dactilares, a los otros 3 les faltaban las manos, ¿dónde irían a parar? Porque además de esos tres islamistas sin manos, no aparece ninguna huella en la casa.

• Las huellas de los otros 4 se encontraban en documentos y libros, una de ellas a uno de los encarcelados por el atentado de Casablanca en 2003, ¿cómo aparecieron allí sus huellas?

• No se les practicó autopsia.

• El piso alquilado a los terroristas desde marzo, era un piso marcado, los dos últimos años había sido intervenido en dos ocasiones, además pared con pared vivía un policía experto en escuchas.

• Ese día se manda un fax en árabe al ABC reclamando la autoría cuando ya llevaban horas rodeados, en esa casa no había fax. La policía tampoco investigó eso, ni el otro fax o las llamadas a Telemadrid. Nos dijeron que llamaron a sus familias a pesar de que la luz estaba cortada, había inhibidores de frecuencia. Esas llamadas a no se sabe a quién, se hicieron como tantas cosas desde fuera de la casa.

LAS PRUEBAS PERICIALES DE LOS EXPLOSIVOS.

Sorprende que gracias a la prensa que investigaba el asunto, nos enteramos que el juez Juan del Olmo no se había realizado pruebas periciales de los focos de explosión, todo había quedado limitado a las pruebas que habían ido apareciendo fuera de los focos.

La mañana del día 11, en todos los informes apuntaba a lo que había explotado era Titadyn, compuesto habitualmente utilizado por ETA, la aparición de la mochila dejó abierta las dos fuentes de investigación.

Los pocos restos que no se destruyeron no fueron analizados durante la investigación de del Olmo, y hasta que no salió en la prensa, el juez de la Audiencia Nacional, Gómez Bermúdez no mandó analizar esas muestras (inexplicable que se hiciera con tres años de retraso algo tan evidente).

Cuando el grupo de peritos, algunos de la Guardia Civil, de la Policía y de las acusaciones de víctimas independientes las analizaron, encontraron en un primer momento DNT y Nitroglicerina, componentes que no forman parte de la Goma2-ECO. A partir de entonces empezaron a circular diferentes teorías, una de ellas que habría sido una mezcla con Goma2-EC a pesar de que no contenía Nitroglicerina ese tipo de explosivo, y que en la mina asturiana de Mina Conchita donde se supone que salieron los explosivos, llevaba los suficientes años sin fabricarse como para que ya no fuese válida para su uso. Nos hablaron de muchas teorías de contaminación y de mezcla de explosivos que se iban montando a la vez que los informes de los peritos y las investigaciones de los pocos medios interesados en saber toda la verdad salían a la luz, El Mundo, Libertad Digital y La Cope cuando la Cope no era la sucursal de deportes de la SER.

Misteriosamente, las cintas en las que se descubre la aparición de la Nitroglicerina, desaparecieron, aunque no así los informes. Desmontar la prueba de los explosivos era igual a desmontar toda la versión oficial, y el juez Bermúdez siguió adelante con ello, aunque en la sentencia se recoge que no se puede saber exactamente que explotó en los trenes aunque es de suponer que fue Goma2-ECO.

Que no se supiera ni lo que explotó aquel día es otro “éxito” de una “brillante” investigación, que apareciesen en los restos de las explosiones componentes de Titadyn y no de la Goma2-ECO como se nos dijo en un principio, no fue óbice para desmontar una historia que nos contaron que hacía aguas por demasiados sitios.

Años más tarde, en 2012, y gracias a la investigación de los pocos medios que se interesaron, apareció el único vagón que no había sido destruido en un hangar de Villaverde. Nos dijeron que todos habían sido destruidos, pero hasta en eso erraron.

EL JUICIO Y LAS SENTENCIAS.

Llegó el juicio, Bermúdez dijo que los policías que habían mentido en el juicio irían “caminito de Jerez”, nada se hizo.

Fueron tres los principales y únicos encausados por las muertes, dos de ellos por el suministro y tráfico de explosivos, a pesar de que la sentencia reconocía que no se podía determinar qué es lo que había explotado con total seguridad.

Suárez Trashorras, minero asturiano, esquizofrénico, confidente de la policía y acusado por el suministro de los explosivos. Un español y confidente de la Policía era la primera pieza de todo el tinglado islamista. El Gnaoui fue el otro sentenciado por el traslado de los explosivos.

Zougam tenía una tienda de tarjetas telefónicas y en la mochila de Vallecas aparece una que lleva a su tienda. Fue uno de los 4 detenidos del día 13. Sorprende que si fue a poner las bombas o colaboró en ello, suministrase las tarjetas telefónicas para ello, un rastro que podía seguirse fácilmente en caso de algún problema, y más como cuando vimos antes ni eran necesarias. Tras muchas irregularidades, mostrar su foto antes de una rueda de reconocimiento de testigos, que se le colocase en diferentes trenes y vagones etc., se le condenó por el testimonio de dos rumanas que meses antes había sido descartado ante las varias falsedades que demostraba el testimonio. Meses antes habían sido rechazadas para entrar en una asociación de víctimas porque se dudaba de su testimonio. 11 meses tardaron en recordar que habían visto a Zougam en los trenes. La juez que instruyó la denuncia dijo que difícilmente eran creíbles sus testimonios pero de poco valió para que archivara la causa de falso testimonio de los testigos. Las testigos rumanas obtuvieron igualmente la indemnización y la nacionalidad, su testimonio fue la clave para condenar a Zougam.

Fueron los tres únicos que superaron los 20 años de condena. “El Egipcio” que nos lo pintaron como el gran ideólogo de todo, fue absuelto. El Haski y Belhadj que eran los otros dos ideólogos para los que se pedía más de 30.000 años, fueron condenados a sólo 15 y 12 años por pertenencia a banda terrorista.

El resto de los autores fueron los que se suicidaron supuestamente en Leganés que como ya estaban muertos poco podían y se podía hacer. Lo curioso es que Bouchar, uno de los que burló el cordón policial y consiguió escapar de aquella casa a primera hora al bajar la basura y encontrar a la policía (otro gran tanto para la operación), sólo fue condenado a 18 años por pertenencia a banda armada y tenencia de explosivos. ¿Habrían corrido la misma suerte de pasar sólo 18 años en la cárcel el resto de los suicidas de no haber muerto aquel día?

El resto de encausados, muchos de ellos confidentes de la Policía y Guardia Civil fueron condenados a penas menores y casi todos están hoy fuera de la cárcel.

No sabemos qué explotó, quién montó las bombas puesto que en ese grupo nadie tenía los conocimientos, quiénes fueron los visitantes que aparecieron en la finca de Morata de Tajuña cuando se montaron las bombas y sólo vio Ahmidán “El chino”, la relación entre la furgoneta de Cañaveras detenida con explosivos de ETA en esos días y la que sale de Asturias en esas fechas, si como dijo Felipe González habría sido una “Joint Venture” entre diferentes grupos y de lo más importante, la actuación de las “cloacas del estado” en toda la operación, la relación con los atentados de Casablanca de 2003 o la actuación y conocimiento de Marruecos en esos atentados.. La actuación de los cuerpos de seguridad deja demasiados interrogantes, a pesar de que algunos como Dezcallar, jefe del CNI, fueran premiados con una embajada en Washington y el resto de mandos premiados y ascendidos.

Preferimos mirar para otro lado, olvidar el asunto y sólo recordarlo brevemente cada aniversario. Si el día 12 el pueblo quería saber “la verdad”, el 15 ya estaba todo claro. Podemos permitirnos incluso dudar del 11-S, pero nuestro 11-M es un tema tabú. Nos creeremos que fue Al Qaeda a pesar de que la sentencia no lo recoge ni hay pruebas de ellos.

Todos callan y olvidan, desde una ciudadanía apesebrada hasta una clase política que no quiere abrir el cajón de mierda porque salpicaría a demasiada gente. Sólo las víctimas, y no todas, algunos medios, muy pocos, y alguna poca gente, siguen queriendo saber TODO la VERDAD de lo que pasó en aquellos días, porque en esos trenes podríamos haber ido cualquiera de nosotros.

Informando al mundo, champiñón.com


 
 
 

Comments


bottom of page