top of page
Buscar

La IA como forma de vida

  • Foto del escritor: Champiñon Punto Com
    Champiñon Punto Com
  • 22 feb 2015
  • 3 Min. de lectura

La I.A. como forma de vida

22.02.2015 Max Power.

Resacosos días champiñones,

En este artículo vamos a comentar un tema nuevo, la IA. Muchos de vosotros os estaréis preguntando, “¿Qué cojones es la IA?”. En español, esas siglas quieren decir Inteligencia artificial. Me gustaría sacar este tema porque hace poco vi un programa en la BBC en el que se comentaban los riesgos que podía tener la IA.

1.png

En este programa, algunos de los científicos que participaban en el debate mostraban una postura completamente a favor de la IA, exponiendo muchas de las ventajas que podría tener tal desarrollo tecnológico. Sinceramente, hay muchísimas. Casi todas las ventajas tenían como origen el ahorro de tiempo, dinero y conseguir predicciones a largo plazo en diferentes materias (como por ejemplo la economía).

Los opositores a la IA comentaron la opinión de un científico que me llamó la atención (hasta ese momento pensaba que este científico no daba importancia a estos temas, pero parece ser que sí). Este científico era el profesor Stephen Hawking (amigo mío de toda la vida), el cual no era partidario del libre albedrío de crear IA sin control.

Stephen Hawking argumentaba lo siguiente. Los autómatas hacen una función para conseguir un objetivo sin atender al medio que les rodea. Lo bueno de los autómatas es que puedes pararlos cuando quieras solamente pulsando el botón rojo de “Stop”. El peligro de hacer mecanismos inteligentes es que sean capaces de evitar que pulses dicho botón rojo. Si se diera ese nivel de IA, el mal uso podría hacer mucho daño.

2.png

Después de esta aportación siguió el debate pero ya perdí el interés por lo que argumentaban. Me centré en lo que había dicho mi colega.

Buscando un poco por la web encontré más opiniones. Aquí os dejo una que me llamó la atención, es de Nick Bostrom, (Profesor de física aplicada de la Universidad de Oxford):

“The bulk of the risk is not in machines being evil or hating humans but rather that they are indifferent to humans and that in pursuit of their own goals we humans would suffer as a side effect. Suppose you had a super intelligent AI whose only goal was to make as many paperclips as possible. Human bodies consist of atoms and those atoms could be used to make a lot of really nice paperclips. If you want paperclips it turns out that in the pursuit of this you would have instrumental reasons to do things that would be horrible to humanity.” Nick Bostrom

En resumidas cuentas, Nick Bostrom dice que una IA muy inteligente podría hacer daño a los seres humanos si los observa como medios útiles para alcanzar su objetivo, sin pensar en la moralidad de sus actos.

3.png

Podríamos echar la culpa al programador, pero no. Cuando hablamos de IA avanzada, estamos hablando de sistemas autoprogramables, capaces de aprender por si solos.

- Todo esto es mentira.

+Pues va a ser que no.

De hecho, ya existen tales robots. Por ejemplo, el que os dejo en el siguiente enlace.

Por lo tanto, el peligro se encuentra en el objetivo que se le impone al sistema de IA.

Por ahora estamos tomando la peor de las miles de posibilidades que existen, pero está claro que los sistemas de IA podrían usarse para fines constructivos y no destructivos.

Vamos a tocar ahora otro tema de este asunto, ¿qué opináis de los “Bebés Reborn”? Son unos muñecos con forma de bebé muy reales. Un ejemplo se dio en en Julio de 2008, un policía en Queensland, Australia, rompió la ventana de un coche para rescatarlo, pensando que se trataba de un bebé inconsciente. El policía declaró que el muñeco parecía increíblemente real y que los transeúntes se asustaron pensando que se trataba de un bebé de verdad.

La gracia de este asunto es que lleguemos a confundir cualquier sistema IA con personas. Esto ya se llevo a la pantalla con Bruce Willis y ahora con ExMachina.

4.png

Para terminar os invito a que echéis un vistazo a los videos de “Darpha Robots”, son una pasada.

(Ampun stray an never guonder ray)


 
 
 

Comentarios


bottom of page