top of page
Buscar

JOSE MARÍA JIMÉNEZ “EL CHAVA”: EL MITO CICLISTA ABULENSE

  • Foto del escritor: Champiñon Punto Com
    Champiñon Punto Com
  • 9 feb 2015
  • 3 Min. de lectura

JOSE MARÍA JIMÉNEZ “EL CHAVA”: EL MITO CICLISTA ABULENSE.

Josinho, Ávila a 9 de febrero de 2015

1.jpg

Hace pocos días, el 6 de febrero, José María Jiménez Sastre, conocido en el pelotón y entre los aficionados como “El Chava” habría cumplido 44 años. Nos dejó muy pronto, con tan sólo 32 años, pero a pesar de los poco más de 11 años que han pasado desde su muerte, su nombre y sus actuaciones siguen estando en la memoria de los aficionados, no ya sólo entre los de su tierra, Ávila, sino entre todos los que disfrutan con este deporte tan sufrido como el ciclismo.

Recuerdo que la primera vez que vi correr a El Chava fue en el Campeonato del Mundo en Ruta de 1995, yo era sólo un niño pero recuerdo aquel momento mientras veía la carrera con mis hermanos. Disputado en Colombia, se recuerda como seguramente el Mundial más duro de la historia. La prueba la ganó su compañero Olano haciendo los dos últimos kilómetros con la rueda pinchada y los perseguidores pisándole los talones. Entre ellos se encontraba el gran campeón Miguel Induráin, que imponía tanto respeto que nadie se atrevía a salir a por Olano por miedo al navarro. Tan sólo acabaron la prueba 20 corredores lo que hace entender la dureza del circuito de Duitama, y entre ellos en un meritorio decimotercer lugar y con un gran trabajo para el equipo español, aparecía Jiménez. Aunque las portadas fueron para el doblete español Olano-Induráin, su actuación no pasó desapercibida.

A pesar de aquel gran día colombiano, sus grandes actuaciones por lo general siempre fueron en España. Un par de veces se topó con otro gran corredor incluso mejor que él, Marco Pantani, que le quitó la victoria de etapa en Giro y Tour, aún así, El Chava dónde se sentía agusto realmente era en España, donde la afición se volcaba con él y se notaba querido, La Vuelta a España era su carrera.

Fue campeón de España en el 97, 4 veces ganó la clasificación de la montaña, 1 la de la regularidad y 10 etapas en las que dejó grandes muestras de su fortaleza cuando más empinada estaba la carretera.

Fue quinto en el 99, siendo el primer ciclista en ganar en una de las cimas más duras del ciclismo, El alto de l´Angliru, hazaña recordada por todos y que paralizó a medio país pensando que ningún ciclista podría subir esas rampas del 23´5% con esos desarrollos.

Pero cuando realmente estuvo cerca de ganar esa carrera fue en el año 98. Una dura pugna con su compañero de equipo y jefe de filas, Olano, y con un gran Escartín marcó la carrera. Llegó a la última contrarreloj como líder pero con poca ventaja, finalmente acabó tercero detrás de ambos. A El Chava le aburrían las cronos, no era su punto fuerte y se sabía de antemano que no ganaría aquella vuelta con tan poca ventaja.

2.jpg

Lo que muchos le criticaron siempre fue una pequeña falta de profesionalidad que le habría llevado a tener mayores logros, porque condiciones para haber tenido mayores éxitos, le sobraban.

A pesar de ello, siempre tuvo el cariño y el reconocimiento de la afición, lo que le hacía feliz, quizá salvo Perico Delgado y Miguel Induráin, ningún otro corredor español fue tan querido. Ávila entera presumía de su ídolo, y cuando la vuelta pasaba por aquí, los abulenses se aglutinaban en La Ronda esperando el demarraje en el adoquinado que le hiciese ganar en su tierra y que en alguna ocasión estuvo muy cerca.

Pocos ciclistas he visto subir con esa espectacularidad y esa potencia en los metros más duros, Pantani o Contador y poco más.

3.jpg

Han pasado muchos años desde que nos dejó, quizá malas decisiones, depresiones tras dejar el ciclismo y cosas que no vienen al caso, le llevaron a un trágico final, pero el cariño y el recuerdo de la gente a la que hizo disfrutar muchas tardes, y no sólo el de sus paisanos abulenses, ahí queda para siempre incluso tantos años después.

4.jpg

Informando al mundo, champiñon.com


 
 
 

Comments


bottom of page