top of page
Buscar

Bravo

  • Foto del escritor: Champiñon Punto Com
    Champiñon Punto Com
  • 29 dic 2014
  • 3 Min. de lectura

Bravo

29.12.2014 Armin Tamzarian

En estas fechas tan señaladas como son las navideñas es el momento de hacer balance general del año 2014, sobre el panorama político económico, para así entender cómo España ha superado la larga y pesada crisis económica que llevaba arrastrando desde hace varios años. Gracias a los esfuerzos de la ciudadanía española y en especial del gobierno del Partido Popular podemos decir que la crisis ya es historia, y retomamos la senda de la recuperación que permitirá a España alzarse como un referente en Europa.

economia-verde-paliar-efectos-del-calentamien-l-1.jpeg

Un ejemplo de superación que nos puede hacer sentir orgullosos, liderado por un gobierno que con firmeza tomó las riendas de la catastrófica situación económica en la que se encontraba inmersa el país.

Las cifras hablan por sí solas. Por eso vamos a analizarlas una por una.

El crecimiento del PIB para este año 2014 es del 1.3%, muy por encima del PIB francés o italiano, y se prevé que para el próximo año se supere al alemán con casi total seguridad, con una cifra cercana al 2%.

Se ha recuperado la confianza parcialmente en los mercados, la prima de riesgo se sitúa en cifras muy moderadas comparadas con las de 2012, de 650 puntos a 119, la mejoría es evidente. Muestra de ello es la emisión de bonos del tesoro público con buena financiación.

Detrás de esto quedan varios daños colaterales, desmesurados recortes en el presupuesto de educación, sanidad, reforma laboral, rescate a Bankia, subidas de impuestos, ley de seguridad ciudadana…

¿Qué hay del desempleo? El desempleo es el tema candente del actual panorama económico, éste presenta una clara tendencia bajista, las cifras demuestran que el número de parados se está reduciendo. Y es que la caída del desempleo ha sido notable, lástima de otro dato: la cifra de ocupados. Mientras la caída del desempleo ha sido de 396.500, el número de ocupados menos es de 980.500….

En otras palabras, no se ha creado empleo, sino que se han seguido destruyendo puestos de trabajo. Ha ocurrido una fuga de masa laboral, que supone fuertes desequilibrios para las cotizaciones futuras, y por tanto para las arcas públicas. Mencionar que la tasa de paro juvenil ha pasado del 40% a más del 50%...

La precariedad en la contratación es otro efecto devastador, por ejemplo si comparamos el salario medio desde la llegada del Partido Popular hasta la actualidad. El salario medio de los españoles en 2014 se ha visto reducido con respecto al de 2011 a pesar de que han pasado 3 años. España retrocede a niveles salariales de 1998 con respecto a sus homólogos europeos.

Evidentemente esto ha tenido un efecto directo en la desigualdad. Tanto es así que España se sitúa como segundo país en desigualdad en la Unión Europea, sólo superado por Letonia (Portugal, Grecia e Italia presentan mejores cifras). Y como no, las cifras de pobreza han seguido aumentando ligeramente.

Por último, analizar el indicador de deuda. A pesar de todos los recortes sociales, educativos y sanitarios, reforma laboral, despidos masivos y subidas de impuestos el dato es absolutamente dantesco. Mientras la deuda sobre el PIB en 2011 era de 70.5%, la deuda de 2014 se ampliará hasta aproximadamente el 98.8%. Y las previsiones para los años venideros no invitan a la esperanza, en 2015 se superará la barrera del 100% al menos hasta 2019. El lector se preguntará entonces, ¿pero qué han hecho estos años?

datos.JPG

Una mentira que no tiene base demostrable se mire por donde se mire. 3 años después nos encontramos con menos libertad, más impuestos, más deuda, menos poder adquisitivo, desempleo, pobreza, desigualdad,…

¿Hemos superado la crisis? ¿Acaso hemos pasado lo más duro? ¿O se avecina algo peor? ¿Es ético mentir a todos los españoles de esa forma tan descarada?

Juzguen ustedes mismos.

Previsiones próximos años

Bravo.JPG

Fuente de datos:

Datos históricos: Instituto Nacional de Estadística

Previsiones: FMI y Diario Expansión

Informando al mundo, champiñón.com


 
 
 

Comments


bottom of page