''Paciencia hijo, paciencia''
- Champiñon Punto Com
- 27 nov 2014
- 3 Min. de lectura
27.11.2014 Armin Tamzarian
‘’PACIENCIA HIJO, PACIENCIA’’
‘’Si lo más difícil es asomar la cabeza, luego todo irá mejor’’. ‘’Esto irá mejorando, ya lo verás’’. ‘’Verás cómo irán saliendo las cosas’’. ‘’Bueno, yo a tu edad ganaba 50.000 pesetas’’. ‘¿Y qué te crees, que en el extranjero te van a hacer ministro cuando llegues?’’. ‘’Si aquí en España se vive de puta madre’’. ‘’Haz una oposición chaval, que de funcionario se vive genial’’. ‘’Cuando yo estudié antaño también había mucho paro’’. ‘’Peores tiempos han venido’’. ‘’Más se perdió en Cuba, y vinieron cantando’’.
Frases y coletillas. Seguramente suenen a todo hijo de vecino, a ese parte de la sociedad que importa un ápice al actual gobierno. A ese grupo de personas que llaman zánganos, aventureros o viva la vida. Hoy por hoy es así, me refiero a ese colectivo que tendrá que sacar las castañas del fuego en unos años, cuando no haya cotizaciones para pagar las pensiones. Los jóvenes.
Y voy a procurar no hablar en este artículo de lo que desconozco, por tanto hablaré sobre el tema que domino un poquito y en el cual tengo experiencia: La universidad.
La universidad en sí misma es una burbuja, de donde salen los titulados para darse de bruces contra una dura realidad. Nada más salir a la búsqueda de empleo te das cuenta de una cosa: ¿pero y esto (ya sea materia o aplicación informática), por qué no me lo han enseñado? Y automáticamente otra: ¿qué he estado yo aprendiendo todos estos años y para qué sirve? Ejemplo práctico, las empresas demandan saber manejar programas de contabilidad, ERPs, excel avanzado, buen nivel de inglés y sobre todo lo más importante: experiencia.
Y lo cierto es que no aprendí ninguna de todas esas cosas, sin embargo me enseñaron econometría, métodos matemáticos, sociología industrial, una infinidad de contabilidades (en papel por supuesto), dirección estratégica de empresas (en la cual un profesor que lleva toda su vida trabajando de funcionario en el mismo sitio te enseñaba a dirigir empresas multinacionales) y alguna de RRHH (donde una profesora te daba consejos de cómo hacer un CV para el mercado laboral de los años 90).
Cosas inútiles y sin sentido para los tiempos actuales. Ni una sola asignatura de idiomas…
En esta época de crisis, donde el paro juvenil alcanza cifras que jamás se han conocido en España, es necesario un cambio radical en la visión de la institución universitaria de cara al futuro. La solución debe ser arreglar esas desconexiones que existen entre las demandas de empleadores y la oferta formativa. Conocer qué es lo que se demanda, trazar un plan de diseño del plan de estudio y constantemente innovarlo, de nada serviría hacer esto si no es de mano de las empresas e instituciones.
Adquirir las competencias clave y complementarlo con prácticas de empresa obligatorias durante el ciclo de aprendizaje deben ser los dos pilares fundamentales. Del mismo modo potenciar la movilidad internacional de alumnos en el extranjero, las estancias en el extranjero son cruciales para los procesos de selección.
Sin embargo el motor del cambio debe empezar también por nosotros mismos. Y es que podemos ser artífices de la sociedad aplicando el conocimiento, talento, trabajo y actitud para poner en marcha un negocio, el autoempleo en todas sus variantes (autónomos, co-working,…) Las cifras en España son desoladoras y muestran una grandísima aversión a la inversión, el grifo del crédito funciona a cuenta gotas y los índices de confianza no animan a ello. Las líneas de actuación deben ir encaminadas a favorecer el clima de inversión, cuotas de autónomo gratis para las puestas en marcha, avales, eliminar trámites burocráticos, reducción de impuestos,…
Ese es el panorama español para el recién titulado. El INEM no deja de ser una oficina más que no sirve para nada, la red EURES es un chiste, si tienes pensado buscarte las habichuelas fuera pierdes la asistencia sanitaria que tus padres pagaron religiosamente toda su vida y todo sigue igual, después de 3 años de supuesto cambio el horizonte es idéntico. Los jóvenes, olvidados.
Mientras tanto emigrar a limpiar o freír hamburguesas, continuar formándote, opositar, aguantar trabajando por una miseria o seguir buscando trabajo, las opciones para la gran mayoría.

Ahora se me viene a la cabeza una pregunta que me hizo Max Power. ¿Tú cuando crees que ganaremos 1000€ al mes? Yo respondí, ¿de verdad existe?[...]
Informando al mundo, champiñón.com
Comments