top of page
Buscar

El final del Gran Circo

  • Foto del escritor: Champiñon Punto Com
    Champiñon Punto Com
  • 22 nov 2014
  • 5 Min. de lectura

EL FINAL DEL GRAN CIRCO

22 de Noviembre de 2014.

Armin Tamzarian

Formula1.jpg

Se acaba el gran circo otro año más, la temporada de F1 2014 está a punto de concluir, al unísono de los nuevos silenciosos motores turbo, al son de un tenue silbido que nos hace ir olvidando el estruendo de los rugidos de aquellas bestias de antaño, cuyo sonido anunciaba su presencia a kilómetros del horizonte. La fórmula uno está cambiando al mismo tiempo que lo hace el progreso tecnológico y el afán de reflejar la F1 como escaparate a la vanguardia.

El escenario de 2014 ha sido, me atrevería a decir aburrido para el espectador, las clasificaciones dominadas por motores Mercedes y por la escudería Redbull. El dominio de la mecánica Mercedes ha sido absolutamente aplastante para el resto de alternativas, tanto es así que nadie ha osado coronar la cima del podio por encima de la escudería Mercedes AMG, ya sea Lewis Hamilton como Nico Rosberg, salvo en tres ocasiones, Ricciardo en Hungría, Canadá y Bélgica.

Por detrás, dependiendo del circuito RedBull, Williams, Ferrari o McLaren.

Y si más o menos se sabía cómo se iba a acabar en carrera ya no hablar de clasificaciones. Un teatrillo donde sacaban a los coches a recorrer kilómetros para acabar más o menos donde la anterior carrera. Mercedes se ha llevado todas las poles de la temporada salvo en una ocasión, Austria y la pole de Felipe Massa.

Y es que el motor en este año ha sido el actor principal, las diferencias han venido marcadas por este factor. Los motores Mercedes ya partían con ventaja en la carrera, y que decir ya en la clasificación.

En cuanto a los pilotos, Hamilton y Rosberg han demostrado estar a un nivel increíble, luchando entre sí como perros de pelea, en quali y en carrera. Porque lejos de tener el mejor coche de todos los presentes, la lucha de este año se resume en eso, en ellos dos. Rosberg demostrando que el trabajo, el esfuerzo y el sacrificio llevan a llegar a la última carrera a 17 puntos por debajo del posiblemente el mejor piloto de la parrilla. Y para Hamilton qué decir, el talento y la magia que pone en las cualificaciones así como en las carreras marca la diferencia. A pesar de los abandonos, la mala suerte con las averías y otros quehaceres está ahí otro año más. Con todo preparado para volver a ser Campeón del Mundo de F1. Tan sólo le vale ser segundo si Rosberg gana, pero un servidor piensa que saldrá a matar, sin calculadora. Veremos a ver cómo acaba todo esto mañana, ambos se lo merecen a cual más, una guerra de desgaste que está a punto de concluir.

No puedo pasarme un renglón por alto, y esto va para Mercedes AMG. Llevaron a dos pilotos que no se andan con chiquitas, ambos han demostrado estar a la altura de las circunstancias y Mercedes ha pasado inadvertida durante toda la temporada, no ha habido favoritismo hacia ninguno, les han dejado luchar, no han protegido a nadie particularmente y esto es lo que se llama competición, laissez faire (propaganda barata que vendía RedBull todos estos años, con proteccionismo soviético, me atrevería a decir y un teatrillo a nivel Mourinho). Y la jugada no les ha salido mal, campeones de constructores y también campeones de pilotos carreras antes de llegar al final. Un bravo por ellos, que pese a carreras complicadas no se han arrugado y se han mostrado firmes.

RedBull, año muy discreto para lo que nos tenía acostumbrados. El fiasco de los motores Renault que prometían ser la creme de la creme hizo perder cualquier ambición e ilusión a la escudería al inicio de temporada. Temporada espectacular de Ricciardo, que no sólo ha dejado humillado a Vettel carrera tras carrera y quali a quali, sino que se ha tenido la osadía de medirse a Hamilton o Rosberg y salir victorioso. Vettel ha hecho un año muy tímido, bastantes problemas en clasificación y carrera, no ha terminado de adaptarse al cambio a peor que ha sufrido RedBull y ha tenido presente toda la temporada a Ricciardo por encima de él, una sombra que unido al fiasco del año presente ha sido el detonante de su marcha a Ferrari para el año próximo, una tremenda lástima la de este año, que no le ha permitido brillar y dar el espectáculo que nos dio años anteriores.

Williams y sus pilotos. Tanto Massa como Bottas han demostrado un muy buen año, acabando en el podio con bastante asiduidad, y recordemos que Massa ha sido el único en plantar cara en clasificación a los todopoderosos Mercedes.

¿Y qué decir de Ferrari? Año tras año en Maranello se las dan de hacer el mejor coche (son Ferrari, son los mejores, la historia, la…) y otro año más no les ha faltado razón: han hecho el mejor coche desde finales de Noviembre hasta principios de Marzo. Decepcionante, humillante y vergonzoso la porquería que ha sido el F14T. La dirección del equipo no ha sido menos, si alguien pensaba que al rodar la cabeza de Domenicalli todo iría mejor se equivoca. Marco Mattiacci no sólo no mejoró los resultados, sino que ha hecho explotar el ambiente que ya se venía oliendo en Ferrari desde hace un par de años. Entre los triunfos obtenidos este año, resaltar dos, las caras largas que se ven en Ferrari y la marcha de Alonso para la llegada de Vettel. Nueva sangre para Ferrari para el próximo año, que promete ser igual de frustrante que el presente, el motivo: el motor Ferrari. Y es que a Ferrari le ha pasado factura el cambio de normativa, y el poco desarrollo e investigación que había dedicado históricamente al motor turbo e híbrido.

Fernando Alonso no ha conseguido brillar este año como cabría en los anteriores, salvo en Hungría, donde casi logra la victoria tras una carrera muy intensa por exigencia técnica y estratégica, también en China, que acabó tercero. Tampoco le han dado la oportunidad de hacerlo, la materia prima con la que contaba es la que es, y si no echemos un vistazo para ver a Kimi Räikkönen en la clasificación. Sí, hay que mirar hacia abajo, a la 10ª posición, cuando su compañero acabará probablemente mañana 6º, aunque con una diferencia entre ambos de más de 100 puntos, casi nada. Opinión personal: creo que no se le ha valorado a Fernando del todo por lo ha hecho por el equipo, aunque no sea su mejor momento. La luz de Alonso se apaga, no le veo ganando otro campeonato, algo que sí que veía en 2009. No clasifica bien, y esto es fundamental para un campeonato. Su mejor año, en 2012 no se volverá a repetir, un año que demostró todo, un año muy dulce para la competición, que acabó siendo muy amargo para él…

McLaren, un año gris para esta escudería que se supone que debe estar en lo más alto. El motor Mercedes no ha compensado las deficiencias del coche en sí, tanto es así que acaban por detrás de Ferrari como constructores, y sus pilotos Magnussen y Button terminan en la media tabla. El año que viene se produce un cambio de colaboración histórica con Mercedes, cambiando el motor por el prometedor Honda, volviendo a esa legendaria unión del pasado. Los últimos rumores hablan de la vuelta de Fernando Alonso a McLaren, convencido por la alternativa Honda. Ojala podamos ver de nuevo a McLaren luchando por victorias, como hace unos 6 años.

Sobre el resto de escuderías, Force India sale mejor parada por la motorización, Toro Rosso en su lugar habitual y a ello le sigue un decepcionante año de Lotus, Sauber, Marussia y Caterham.

Mañana termina este año que recordará las luchas de dos titanes por imponerse el uno sobre el otro, bajo un leve y tímido silbido en el viento, que deja lugar a oír un ligero chirrido en el asfalto.

No quería acabar este artículo sin reconocer el mérito de Jules Bianchi, tanto fuera como dentro de la pista demuestra lo que es, un peleón de cabo a rabo que nunca se rinde. #FuerzaJules

jules_bianchi.png

Informando al mundo, champiñón.com


 
 
 

Comments


bottom of page