Última parada
- Champiñon Punto Com
- 17 nov 2014
- 2 Min. de lectura
Última parada
Pastelman. Lusitania en 16/11/2014

Última parada, esas dos palabras que casi ningún ser humano está preparado ni mentalizado para escuchar. Pues la vida es un trayecto que tiene su inicio y su final, como todo en la vida, puesto que no existe nada interminable, todo empieza y todo acaba, antes o después dependiendo de la suerte que uno haya tenido.
Todos sabemos desde que somos niños o adolescentes que uno nace, se reproduce y finalmente muere, pero no nos engañemos ni nos mintamos unos a otros diciendo que sí estamos preparados para esa estación: la muerte. No seamos hipócritas, nadie está preparado para dejar todo lo que más quiere y no poder volver a disfrutar de nada de todo lo que le hacía feliz, y en caso de que alguien estuviese preparado (lo dudo mucho) con certeza puedo decir que sus familiares no lo están. Cuando uno muere afecta a dos partes, el que se va, que ya jamás volverá y dependiendo del tipo de muerte será más o menos dolorosa y los que se quedan, que podrá sonar mal, pero son los que ciertamente sufren y tienen que aprender a convivir con ello.
Frases como “es ley de vida” “llegaba su hora” “era lo mejor, estaba sufriendo mucho” son mentira, en este aspecto todos somos egoístas y no queremos que las personas que nos han acompañado durante toda la vida, nos dejen, y dudo que las personas que se van para no regresar quieran dejarnos. Porque el ser humano es egoísta, nadie quiere dejar a nadie y egoístamente sólo te afecta lo de tu alrededor, si te afectará todo lo que pasa en el mundo ningún día podrías comer ni dormir; niños muertos de hambre, guerras, violaciones, maltratos, asesinatos etc... Una larga lista que desgraciadamente no tiene fin.
Evidentemente como todo en la vida hay últimas paradas más trágicas que otras, no es lo mismo dejar todo con 73 años a dejarlo con 5 años, porque un cabrón demente asesinó a un niño, o porque te falló el corazón inesperadamente con 30, 40 o 50 años. Cada estación es diferente y puede ser más o menos inesperada, lo que sí que es igual es el dolor que deja por dentro.
“La vida sigue, hay que seguir hacia delante” es una expresión que suele decir y es verdad, uno no puede dejar de vivir porque falté alguien, pero lo bonito sería vivir con las personas que siempre te han querido y han estado contigo. En este mundo tan terrible y cruel como maravilloso y precioso, uno debería sacar lo positivo a todo y quedarse con lo bonito, pues así es más fácil vivir, por eso ya para acabar y aunque este servidor nunca esté preparado ni para acabar el trayecto ni para que otras personas lo acaben, solo decir, disfrutar de vuestro viaje al máximo, vivir intentando ser felices y recordar a los que ya acabaron su viaje con la mejor de vuestras sonrisas, seguro que ellos desde donde estén os lo agradecerán.
Informando al mundo, champiñon.com
Comentarios