top of page
Buscar

Si Montesquieu levantase la cabeza………

  • Foto del escritor: Champiñon Punto Com
    Champiñon Punto Com
  • 6 nov 2014
  • 3 Min. de lectura

S XXI. Año 2014, en España está establecido desde hace 36 años un nuevo sistema político: “LA DEMOCRACIA”. Ahora bien definamos ¿qué es la democracia?; la definición más simple es que es el poder del pueblo, pero ahora bien preguntémonos ¿en España hay una democracia real?

Cuando en el S XVIII en Europa surgió la Ilustración, pensadores, filósofos e ilustrados de la talla de Rousseau o Montesquieu propusieron un sistema diferente al que había por aquel entonces que era el absolutismo, parecía una quimera que por aquel entonces se consiguiera algo diferente y si hoy en día viviesen en estos tiempos, su sorpresa sería mayúscula al ver que poco han cambiado las cosas, pero empecemos por partes.

Montesquieu nos hablaba que el poder debe estar dividido en tres partes: legislativo, ejecutivo y judicial, y en una democracia uno da por hecho o sobreentiende que el poder está dividido en diversos órganos u organismos que lo regulan y no se dejan influenciar un organismo por otro. Pues bien en este bendito país no existe separación de poderes, sino más bien que el partido que gobierna o gana las elecciones se queda todo el poder para él, por eso a los jueces del tribunal constitucional los elijen desde el partido político que gobierna, es decir, el poder legislativo y judicial van dados de la mano, por eso entre muchas razones es frecuente ver como casos de corrupción dentro del partido que gobierna queda impune a los ojos de la ley. De hecho leyendo “el Espíritu de las leyes” de Montesquieu de 1748 podemos leer: “en el Estado en el que un hombre solo, o una sola corporación de nobles o del pueblo administrase los tres poderes, y tuviese la facultad de hacer las leyes, de ejecutar las resoluciones públicas y de juzgar los crímenes y contiendas de los particulares, todo se perdería enteramente”. Este párrafo resume perfectamente la situación de España desde hace más de una década.

Rousseau define con una frase al hombre “el hombre es bueno por naturaleza, es la sociedad quien lo corrompe”. La corrupción es el tema más hablado y no nos engañemos no es de ideologías el problema, es de la sociedad española. Por poner un ejemplo de 84 directivos que se los dieron las tarjetas black, solo 4 no las usaron, tanto de izquierdas como de derechas y sindicatos las usaron, todos están metidos en el ajo. La manzana no es que este podrida, es el manzano entero el que está podrido y hundido en la más ínfima miseria. Hay que cambiar de la cabeza a los pies esta situación y no pasa por votar a unos u a otros, pasa por ejercer la democracia, el poder del pueblo, exigir que se vayan, que devuelvan todo, que paguen sus condenas, de ser buen ciudadano y cuando uno ve algo sospechoso denunciarlo, de no quedarse mirando y quejándonos en casa, la democracia no es ir a votar cada años a las elecciones autonómicas, europeas o generales, o ser de un partido u otro. Ahora sean ustedes quienes juzguen si en este país hay una democracia real o corrompida y podrida hasta la médula y por último para acabar déjenme decirles por una última vez lo de “Si Montesquieu levantase la cabeza……..”Seguramente nada más de ver este panorama la volvería a esconder.

100914-tarjetas-black.jpg


 
 
 

Comments


bottom of page